martes, 30 de diciembre de 2008

LA MUJER EN LA ANTIGUA GRECIA



Pintura:"El juicio de Paris",Rubens

En las leyendas de la Edad de Bronce hay muchos personajes femeninos: Helena, Clitemnestra, Penélope, Hécuba, Andrómaca.
Las mayores preocupaciones de la época fueron defensivas. La preparación militar y el poderío eran vitales para la supervivencia. Los hombres servían como guerreros y la sociedad demandaba que la mujer estuviera casada y tuviera hijos y así preparaba a los jóvenes. El matrimonio podía servir como lazo entre familias poderosas; el lugar de residencia de parejas de distintas localidades dependía de consideraciones políticas y económicas y militares determinadas en los acuerdos matrimoniales. Había dos clases de matrimonios:
Patrilocal: el novio traía a la novia a su casa y había una alianza entre la casa del marido y la del padre. Las esposas no eran compradas pero era usual intercambiar regalos. El matrimonio por captura era una variante de este tipo. Penélope y Ulises era patrilocal.
Matrilocal: un caballero andante se casaba con una princesa y se establecía en sus dominios. El marido era atraído por la posibilidad de heredar el trono del padre de su esposa: sucesión matrilineal. A veces casaban a las hijas con guerreros notables para tenerlos como aliados. Aquiles se jactaba de poder elegir entre las hijas de muchos jefes griegos. En leyendas no homéricas los matrimonios de Hipodamia – Pélope; Atalanta – Hipòmenes; Yocasta – Edipo eran de este tipo.
Como el premio era un reino se establecían competencias entre los candidatos para elegir al más apto.
El deseo de las mujeres no era contemplado pero el modelo matrilocal le deparaba la protección de su medio familiar, siendo el marido el extranjero. La presencia de hermanos no modificaba la herencia del trono; los lazos de sangre eran poderosos sobre todo el hermano de la madre y los hermanos entre sí: Creonte, hermano de Yocasta es un ejemplo.
El matrimonio de Menelao – Helena era matrilocal ya que ella era la hija de Tíndaro rey de Esparta y él era extranjero del norte. Si perdía a la mujer podía perder el trono por eso a pesar del abandono Menelao no toma represalias contra Helena y en la Odisea se los encuentra juntos nuevamente.
Clitemnestra toma a Egisto y cuando éste mata a Agamenón pasa a ser el rey.
En cambio Penélope permaneció fiel a Ulises en su reino en situación muy endeble frente a los pretendientes y Telémaco su hijo era muy joven para defenderla.
Andrómana, mujer de Héctor queda abandonada a su suerte junto con su hijo a la muerte de Héctor: sin el padre los hijos perdían todo.
El modelo patrilocal era más seguro para la defensa de las ciudades. La preocupación por la continuidad del poder hizo que el modelo matrilineal decayera. La búsqueda del heredero varón era la preocupación principal.
La situación de la unión de mujer mortal con un dios fue seguramente para legitimar descendencia ilegítima.
La sociedad descrita por Homero era patriarcal, las mujeres eran propiedades, premios en las contiendas y despojos en las conquistas. El poseer esclavas daba prestigio. A la caída de Troya las mujeres reales fueron asignadas como esclavas a los héroes del ejército griego. Cuando una ciudad era conquistada los varones eran ejecutados y las mujeres y los niños eran esclavizados. Había muchos esclavos en el ejército griego, gran número de mujeres y niños según muestran las tablillas micénicas.
Los reyes eran la cabeza de una familia patriarcal que incluía concubinas y esclavas. Esa libertad sexual no era para las mujeres; la virginidad era importante. Se podía alegar que fueron embarazadas por inmortales. El sexo entre esclavos requería la autorización del señor. En Esparta ocurría lo mismo: los hombres eran polígamos y las mujeres monógamas. Príamo tenía esposas y concubinas, la principal era Hécuba. Los hijos de las concubinas tenían status menor. Son los hijos de Hécuba, Héctor, París, Casandra quienes aparecen en los mitos.
El valor del hijo varón era notable , Homero alababa la relación padre – hijo como Ulises y Telémaco.
En la vida diaria las mujeres de la realeza y las esclavas se dedicaban a tareas similares. Los hombres llevaban las armas y defendían la ciudad, los deberes de la mujer eran en la casa: brazos blancos así llamaban a las mujeres porque no se exponían a la intemperie, estaban en la casa ocupándose de la familia y el hogar, de los alimentos ropa, limpieza. El tejido era muy importante y todas las mujeres lo hacían. En las tablillas de Pilos en lineal B hablan de mujeres para buscar agua, preparar los baños, hilar, tejer, moler el grano. La ración alimenticia era 2,5 veces mayor para los hombres; en Esparta eran iguales para ambos sexos. Es interesante el modelo de lavado de ropa: usaban ceniza para desmanchar la ropa, la lavaban en fuentes de agua donde además la dejaban asolear y secar sobre piedras; si deseaban lavar con agua caliente llevaban recipientes que llenaban de agua y luego le echaban piedras calientes. Era una tarea que hacían las esclavas y las mujeres de la casa que tomaban esa tarea como distracción fuera de la casa, era como un recreo al aire libre.


EPOCA OSCURA Y ARCAICA
Sin datos escritos ya que con la caída de Micenas desaparece la escritura. Entre 1200 – 800 hay muy poca información. Como siempre se conoce más la clase alta, sigue el modelo de la Edad de Bronce: hombres guerreros, mujeres productoras de hijos. En realidad el período preclásico fue de grandes cambios, con lucha de clases y transformación en la forma de gobierno. La ciudad – estado fue creada en esta época. Se fundaron nuevas ciudades y colonias en todo el Mediterráneo.
Consultaban el oráculo de Apolo en Delfos que hablaba a través de una mujer llamada Pitia. Un profeta varón hacía las preguntas y respondía la pitia en estado de trance y las respuestas eran interpretadas por sacerdotes o sea la mujer era como un correo y no influía en las predicciones.
La colonización de esta época era para establecerse en los lugares y como las expediciones eran exclusivamente de hombres tomaban a las mujeres nativas. Herodoto narra que los atenienses que colonizaron Mileto se apoderaron de las mujeres y mataron a todos los hombres; como venganza las mujeres juraron no comer nunca con sus nuevos maridos y no llamarlos por sus nombres, costumbre que fue heredada por mucho tiempo.
El matrimonio era lo más importante para el crecimiento de la polis. Los colonizadores capturaban a sus mujeres, las clases altas en los centros de poder casaban a sus hijos formando poderosas alianzas. La esposa servía de vínculo material entre los padres y la familia del marido. Los beneficios del matrimonio eran tantos que algunos tiranos eran bígamos. En el siglo VII gran número de ciudades eran gobernadas por tiranos. La rivalidad prenupcial procedente de la Edad de Bronce se continuaba en las competiciones. Ejemplo Agariste hija de Clístenes rey de Sición entre 600-570 proclamó que quería recibir pretendientes para su hija. Se presentaron trece aspirantes, los hospedó durante un año y los fue clasificando por su nobleza, destreza física y conexiones familiares. Eligió a Hipóclides pero en la fiesta de esponsales se comportó mal y fue sustituído rápidamente por Megacles y así el subcampeón fue elegido como esposo. Las mujeres ricas siempre eran deseables aunque su padre no fuera gobernante.

MUJERES DORIAS: ESPARTA Y GORTINA
Los códigos legales de Esparta y Gortina (ciudad de Creta) fueron establecidos más temprano y nos dan más información escrita sobre las mujeres que en la Atenas-pre clásica.
El régimen espartano desarrollado en el siglo VII fue atribuído al legislador Licurgo. Su código permaneció inalterado a todo lo largo de la historia de Esparta. El traer hijos al mundo fue la tarea más importante para las mujeres ya que el estado estaba perpetuamente en guerra y la producción de soldados era prioridad. Ponían el nombre en las tumbas de fallecidos sólo en batalla y mujeres al dar a luz.. Se buscaba la salud física de las madres: ejercicios y dieta completa, gimnasia, música, familia y crianza eran para las ciudadanas. Se vestían con peplos dorios más cómodos que la vestimenta griega. Los niños se examinaban al nacer y las niñas se criaban todas. No interesaba si el niño era hijo del esposo sino que el padre fuera ciudadano de Esparta. Pero cuando al final del siglo VIII todos los hombres estaban en campañas de larga duración las mujeres tuvieron relaciones con los ilotas (esclavos) y fue tolerado por el estado; a los hijos se los llamó “ hijos de madre soltera” , no eran reconocidos como ciudadanos y fueron enviados a las colonias. El adulterio no era tan estricto y se dice que los espartanos compartían a las mujeres. No parece que hubiera problemas en las relaciones extramaritales siempre que los hombres fueran sanos y ciudadanos de Esparta. La soltería era ridiculizada y los solteros tenían grandes desventajas sociales. El modelo de matrimonio era por captura. Encerraban a hombres y mujeres en un cuarto oscuro y así cada hombre se llevaba una mujer sin verla. Otra forma era que el novio se llevaba a la novia secretamente, la novia se vestía de hombre para la boda. El marido seguía viviendo en el cuartel hasta los 30 años y se veía con su esposa a escondidas y como las parejas se casaban a los 18 años pasaban 12 años sin vivir juntos. Era como un matrimonio de prueba, si la mujer no concebía el matrimonio se anulaba y podían volver a casarse.
La simple y rigurosa vida en Esparta durante la Edad Arcaica dio paso a un estilo más lujoso y relajado. Se desobedecieron las leyes de Licurgo y Esparta declinó luego de la guerra del Peloponeso. Las familias se redujeron por necesidad y la población de Esparta cayó desde 479 ACV y catastróficamente en el siglo IV. Las mujeres en Esparta gozaban de mayor libertad seguramente por la ausencia prolongada de los hombres.
Gortina era una pequeña ciudad de Creta donde se encontraron tres fragmentos de piedra inscripta que se llamaron “el código de Gortina” que consta de seis capítulos de legislación privada del derecho de familia. Datan del siglo VII ó VI. La estructura social de Gortina era similar a la de Esparta. Los hombres eran entrenados para la guerra y vivían juntos. Las mujeres dirigían el hogar y las propiedades, podían poseer y heredar propiedades. El castigo por adulterio era monetario, lo mismo por violación. El hijo pertenecía al padre que lo aceptaba o rechazaba. La poligamia era posible para los hombres.
La situación de la mujer sin padres ni hermanos equivalía a la epiclera griega. La primera obligación era perpetuar el nombre del padre teniendo un hijo y así conservar la herencia paterna. Los tíos carnales empezando por el más viejo eran los candidatos a marido. Las muchachas eran casaderas a los 12 años. Estaban reglamentadas las relaciones entre esclavos. Las espartanas eran únicas por la edad avanzada para el matrimonio (18 años) y la liberación de los trabajos domésticos. Una comparación de las leyes de la Esparta dórica, Gortina y Atenas jónica muestra que las mujeres de Esparta era adelantadas en uno o dos siglos a las demás. Las leyes de Atenas se codificaron en el siglo VI y eran las más restrictivas.

LAS ATENIENSES EN LA EDAD OSCURA Y LA ARCAICA
El conocimiento antes de la codificación de las leyes es por la arqueología que nos da una información desigual. Muestran roles del sexo fuertemente establecidos. En las tumbas el sexo se diferenciaba por las vasijas y en el siglo X aparecen las ánforas con las asas en la panza. También en las ofrendas que eran típicas de los trabajos domésticos para las mujeres. En las vasijas geométricas se muestran los roles de las mujeres en relación a los muertos, el lavado de los cuerpos, las plañideras. Las mujeres tenían buenas razones para llorar la muerte de los parientes varones porque la vida sin su protección era muy penosa. Si tenía hijos pequeños era peor, era muy difícil encontrar un trabajo para ganarse la vida generalmente como criada, niñera, plañidera. Los enterramientos muestran que las mujeres morían más jóvenes. El porcentaje de hombres y mujeres era sorprendente. Homero dice que Príamo tenía 50 hijos y 12 hijas. Nausicaa era la única mujer en medio de numerosos hermanos. Cuando las colonias eran fundadas por los hombres que tomaban a las mujeres nativas hubo un aumento de la población y lo más ecológico es eliminar a los miembros reproductores o sea las mujeres; el infanticidio parece haber sido muy común, lo que está reforzado por la importancia que tenía que el primogénito fuera varón.

ATENAS
En el siglo VI Solón institucionalizó la diferencia entre mujeres decentes y rameras. Abolió la venta de sí mismo y de niños, salvo el derecho del padre de vender a una mujer soltera que hubiese perdido la virginidad. Reguló los paseos, las fiestas, los duelos, los ajuares y las comidas y bebidas de las mujeres. Estableció burdeles del Estado regenteados por esclavos e hizo atractiva a Atenas para extranjeros, artesanos y prostitutas. Durante el período clásico las leyes de Solón continuaron su influencia. Esta legislación intentaba poner coto al poder de la aristocracia en Atenas.
Hay consenso general en que política y legalmente la condición de la mujer en Atenas clásica era de inferioridad. El status social es discutido. En general se piensa que las mujeres vivían recluídas pero estimadas y gobernaban el hogar; para otros eran como esclavas de un harem. Se dice que la vida de la mujer transcurría en la casa oscura e insalubre y no tenían acceso a los valores culturales de la vida en Atenas. Se supone que los atenienses eran muy protectores respecto de sus mujeres y la reclusión puede ser vista como una forma de protección. Depende si tienen la tragedia como evidencia.
Las obligaciones hacia el Estado y hacia la familia era la más fuerte compulsión de los ciudadanos. El principal papel de la mujer como ciudadana en relación a la polis era la producción de herederos para el “oikos” o familia cuyo conjunto comprendía la ciudadanía. Cada generación de miembros del “oikos” estaba encargada de la perpetuación del culto de los antepasados y el interés del Estado era que la familia no se extinguiera.
Epikleroi: en las familias que carecían de descendientes varones las hijas eran responsables de la perpetuación del “oikos”. Eran consideradas integradas en la propiedad familiar de ahí su nombre. La propiedad familiar pasaba por su intermedio al marido y a sus hijos. Nunca poseía realmente la propiedad paterna. En el orden de importancia para su casamiento estaban los parientes varones como los tíos. Como siempre una heredera rica generaba competencia.
Dote, matrimonio, divorcio: Matrimonio – maternidad era lo más importante. La muerte de una joven era muy lamentada y se la representaba vestida de novia. Las mujeres estaban perpetuamente bajo la custodia de un hombre, el padre y si éste hubiera muerto el pariente varón más cercano. Después del matrimonio la mujer pasaba a depender del marido. El padre podía disolver el matrimonio. Si moría el marido la custodia de la dote pasaba a sus hijos; si no había hijos volvía a depender de su padre o tutor. Las viudas eran protegidas por el arconte que las representaba.
Los responsables de la paternidad en la Atenas clásica no tenían que ocuparse de las hijas salvo que previeran un casamiento oportuno, la consideración era financiera. La dote debía ser equivalente al poder económico del padre. La dote atraía pretendientes. El Estado aportaba dote para las pobres. Además de la dote la novia aportaba un ajuar limitado por Solón. La dote debía permanecer intacta y ser sólo usada para su mantenimiento; la dote pasaba del padre al marido. Si había divorcio la dote se devolvía con intereses. Había muchos matrimonios entre familiares, las jóvenes se veían obligadas a casarse con los hombres que sus parientes varones elegían. El matrimonio entre parientes era muy atractivo para las familias poderosas porque se consolidaban los recursos. El fin del matrimonio era la procreación; en la noche de bodas la novia comía un fruto con muchas semillas (la granada) como símbolo de fertilidad y el nacimiento de un varón era lo máximo. La novia tenía 14 años, el novio 30. La virginidad era requisito ineludible. Si enviudaba la mujer podía volver a casarse. El divorcio era fácilmente obtenible por el marido, la esposa necesitaba la mediación del padre o del arconte. Los hijos eran propiedad del padre y quedaban con él en caso de divorcio.
Crisis de ciudadanos: la paternidad daba la ciudadanía, la mujer era un receptáculo, no se conocía el óvulo femenino de modo que no se entendía la contribución de la mujer en la gestación. El semen visible sembraba el campo. Sin embargo la ley ateniense prohibía el matrimonio entre hermanos de una misma madre mientras que se permitía entre hermanos por el padre, o sea era posible la endogamia por línea paterna.
Antes de la legislación de Pericles (451-450) la madre debía ser ciudadana y debió ser así porque la población aumentaba, pero por la guerra del Peloponeso la disminución de varones fue crítica y se incrementó la población de mujeres. El tema es registrado en “Lisistrata” en 411, si baja el número de maridos baja el número de ciudadanos cosa que el Estado no puede tolerar en una guerra. Por lo tanto ampliaron el concepto de legítimo, así acordaron que un hombre puede casarse con una mujer y tener hijos con otra: bigamia temporal por el número de ciudadanos muertos y el descenso de población. Las extranjeras podían ser madres de ciudadanos de Atenas. Las leyes se restablecieron en 403 con la democracia.

ALGUNAS ESPECULACIONES
El matrimonio era a los 14 años para la mujer y 30 para el hombre. La vida promedio del hombre era de 45 años y de 36 años para la mujer. La mujer podía tener 5 ó 6 hijos de los cuales sobrevivían 2,7 o sea que la población crecía, ¿qué mecanismos usó Pericles para contenerla? Es difícil reconstruir pero la homosexualidad, las prostitutas, el rechazo a las mujeres podrían ser las adaptaciones. Aborto con drogas abortivas, alta mortalidad infantil que incluye el infanticidio especialmente de niñas. No se conocen historias de gemelos quizás porque se criaba sólo a uno; como debía ser reconocido por el padre se podía tomar como aborto tardío. Se prefería tener más de un varón y sólo una niña para un matrimonio conveniente. Las niñas no eran adoptadas. Las leyes de Pericles desalentaban el matrimonio con extranjeros pero la guerra del Peloponeso obligó a cambiar las leyes y relajar las leyes de ciudadanía. Se calcula una proporción de 5 : 1 de hombre : mujer.
Hacia finales del siglo V las murallas daban seguridad en las ciudades y la vida rural se transformó. Esparta siempre fue un conjunto de asentamientos rurales mientras que Atenas fue la gran ciudad. La vida ciudadana creó una separación entre clase alta y baja y entre hombres y mujeres. Los hombres eran libres de dedicarse a la política, al atletismo, a los negocios; los trabajos degradantes eran hechos por esclavos. Las mujeres puertas adentro realizaban muchos trabajos propios de esclavos y no era valorado. Las mujeres libres pasaban mucho tiempo con las esclavas y su vida no era muy diferente. Las mujeres trabajaban en la casa, cuidaban los niños, la confección de la ropa y el preparado de los alimentos. El único progreso a partir del siglo VI desde Homero fue el suministro de agua, el ir a buscar agua era un motivo de reunión y de esparcimiento. Las mujeres no iban al mercado, las compras las hacía el marido o los esclavos. Las mujeres de clase pobre trabajaban fuera de la casa como lavanderas, tejedoras, nodrizas.
Silencio, sumisión y abstinencia eran las cualidades admiradas en las mujeres. Una fuente de conocimiento de las tareas de las mujeres son las ofrendas a Atenea. Era costumbre ofrecer una copa de plata con la lista grabada de los ofertantes con su origen y ocupación y así se sabe que las tareas no eran muy distintas para ciudadanas o esclavas.
La educación se limitaba al ámbito doméstico. Cuando sus hermanos desarrollaban sus carreras las mujeres ya estaban casadas y tenían hijos. A eso se suma la diferencia de edad con el marido lo que hacía que siempre fueran tratadas como niñas. Las mujeres nunca llegaban a la mayoría de edad que era a los 18 años para los varones. Los hombres pasaban su vida en lugares públicos, las mujeres en su casa fuera de la vista de los hombres. Los barrios residenciales de Atenas eran sombríos e insalubres, las mujeres salían en ocasión de festivales o funerales. La relación mujer – duelo es antiquísima y Solón restringió el número de mujeres en los duelos como medio de evitar la ostentación de los ricos. Los funerales pasaron de hacerse públicamente al interior de la casa y sólo las mujeres mayores de 60 años podían asistir (dada la edad promedio serían muy pocas)
La arquitectura de las casas también muestra separación de sexos con habitaciones separadas. Los griegos diferenciaban entre violación y seducción. La violación era penada con una multa en tanto que la seducción se castigaba con la muerte del seductor. Los vestidos ocultaban a las mujeres, se usaba la lana y el lino que las prostitutas teñían con azafrán. Vestían con chal y sandalias. Las joyas y los cosméticos se usaban para resaltar la blancura de la piel. La mortalidad en el parto era muy alta seguramente por la maternidad temprana y la vida de reclusión sin ejercicios y con mala dieta. Cuando moría una parturienta se inscribía su nombre en la tumba como homenaje. Plutarco, Platón y Aristóteles pedían imitar a los espartanos en ese aspecto.

PROSTITUTAS
La prostitución ya florecía en la época arcaica en las ciudades costeras. Atenas tenía prostíbulos regenteados por esclavos. Las prostitutas podían comprar su libertad y trabajar luego como prostitutas libres. Pagaban impuesto especial. Las más altas en la escala social eran las hetairas (compañeras de los hombres), muchas eran extranjeras, con educación y talento lo que las hacía más atrayentes que las mujeres comunes. Aspasia nacida en el extranjero fue famosa en el siglo V al pasar de hetaira a mujer de Pericles. Si bien la relación con las prostitutas era permitida los hijos habidos no eran ciudadanos.
En resumen era mejor ser hetaira que ciudadana ¿Las mujeres tenían una vida limitada pero protegida?

LA MUJER EN LA RELIGION

GEA 1ª DIOSA

1ª GENERACION URANO hijo y marido esconde a los hijos en su interior
CRONO lo castra

2ª GENERACION RHEA hija de GEA tiene hijos con CRONO quien los
devora
ZEUS lo derroca

El ascenso de Zeus como Dios olímpico inaugura el gobierno patriarcal, modifica el orden moral y cultural. Engendra las Horas, las Moiras, las Musas y las Gracias. Atenea nace de su cabeza y Dionisio de su muslo con lo que se niega lo más importante de las mujeres que es la maternidad.
Hesíodo en su odio por las mujeres muestra una imagen de Pandora como portadora de todas las desdichas de la humanidad. Se compara con Eva fuente de todos los males para el hombre.
En la familia antropomórfica de Zeus hay cinco diosas claramente diferentes entre sí y parecidas a las humanas.

ATENEA.: rol muy importante en el arte y la literatura. Es masculina, andrógina. Se asocia a las labores femeninas y a la fertilidad del olivo. Es la diosa de la sabiduría que es atributo masculino. Es diosa guerrera, protectora de la ciudad armado con escudo, lanza y casco. Es la patrona de los guerreros. Es el arquetipo de mujer masculina que tiene éxito en el mundo de los hombres. Cuando su madre estaba encinta Zeus la tragó y a golpe de hacha de Hefesto salió de la cabeza ya armada. Nació de un hombre. En este antagonismo Atenea siempre toma partido por el macho. Protege la industria del tejido con su hermano Hefesto, es el conocimiento práctico más que el pensamiento abstracto y se relaciona tanto con hombres como con mujeres.

ARTEMISA: es una cazadora diestra en el uso del arco. Prefiere los bosques y las montañas, lejos de los hombres (Atalanta y las amazonas). Se la representa con túnicas cortas y con arco. Se relaciona a los ciclos vitales femeninos como la menstruación, crianza de los niños y la muerte. Evolucionó de una diosa madre primitiva y como su hermana Atenea fueron consideradas vírgenes porque nunca se sometieron al matrimonio. Su falta de conexión permanente con un hombre es la clave de su independencia.

HESTIA: es el arquetipo de la solterona, a menudo se la representa como una llama viviente. Es otra virgen soltera.

AFRODITA: representa la belleza física, el amor sexual y la fertilidad. Tal como Atenea nació de un hombre. Su seducción se basa en su carácter frívolo y engañoso que es la esencia del atractivo sexual de las mujeres. Sus atributos están en Helena y en Pandora, sus favoritas. La más bella se casa con Hefesto el cojo y quizás sea la excusa para su adulterio. De todas las diosas sólo Afrodita fue adúltera.

Platón dice que Afrodita tiene una naturaleza dual: Afrodita Urania nacida de Urano que es el amor intelectual, no físico y Afrodita Pandemos nacida de Zeus y Dione patrona de las prostitutas, el amor común que podía ser homo o heterosexual pero el amor intelectual sólo podía darse entre hombres.

HERA: reina de las diosas, mujer casada con Zeus, su hermano. Eran dioses de la fertilidad. Zeus engendró numerosa descendencia. Hera creó a las otras diosas de la fertilidad como Demeter y Afrodita. Tuvo 4 hijos. Las hijas fueron Hebe e Ilitia. Sus hijos son más interesantes pero menos virtuosos. Ares es estúpido y sanguinario emblema de la belicosa naturaleza de la unión de Zeus y Hera.
Es la esposa legítima de Zeus, patrona de las mujeres casadas. Celosa y cruel como madrastra. No es totalmente sojuzgada por Zeus que es frecuentemente timado por mujeres como Afrodita y Tetis. Es hostil hacia las amantes de su marido y a su progenie. Su matrimonio es de guerra permanente.

Las diosas del Olimpo tuvieron funciones restringidas a pesar de la importancia de su culto popular. Los dioses podían hacer cualquier actividad propia de mortales, ninguno era virgen, eran promiscuos incluso violadores. En cambio tres diosas eran vírgenes.


Atenea guerrera y sabia es masculina.
Artemisia guerrera y cazadora
Hestia solterona
Afrodita puro amor sexual irresponsable
Hera esposa, madre, reina pero fiel.
Las diosas son imágenes de las hembras humanas tal como las ven los hombres
En la modernidad podemos asimilar a Atenea con la intelectual asexuada, a Afrodita como la mujer objeto sexual y a Hera como la esposa y madre.
Las diosas fueron arquetipo de la existencia femenina. Todas juntas darían un Zeus o un Apolo.
En el culto se presta atención a las necesidades femeninas: Atenea es la patrona de las tejedoras, Hera del matrimonio y Artemisia del nacimiento de los hijos.

INTERACCION DE INMORTALES Y MORTALES
Hay una doble pauta: las hembras inmortales no deben fornicar sino con machos de rango similar en tanto que los machos inmortales pueden disfrutar de las mujeres de rango inferior o mortales. Al igual que ocurría entre los humanos un hombre tenía acceso sexual a una esposa legítima o a las esclavas o prostitutas mientras que se esperaba que la esposa fuera fiel.
En las relaciones entre diosa y mortal la diosa era virgen. Las relaciones de Atenea con los héroes griegos como Ulises, Heracles, Perseo, Belerofonte y Aquiles se basan en la asexualidad de Atenea. Es decir que la idea es que los hombres se sentían seguros ante una virgen. Ariadna que ayudó a Teseo, Medea que ayudó a Jasón, Nausica la protectora de Ulises eran todas vírgenes. Las diosas maduras eran menos útiles para los hombres que las vírgenes. Calipso y Circe retenían a los hombres por su magia sexual; las Harpías y las Sirenas los devoraban. Las diosas guían y ayudan a sus hijos o a otros mortales. Afrodita ayuda a Eneas. Sólo se conoce el rescate de Ariadna por Dionisio.
En las relaciones entre dioses y mujeres mortales la relación termina con la destrucción de la mujer y el nacimiento de un niño fuera de lo corriente. Zeus visita a menudo a Semele una princesa de Tebas y cuando tuvo que revelarle su identidad sus rayos la destruyeron, Zeus rescató el embrión y lo introdujo en su muslo: así nace Dionisio. Zeus impregnó a Danae con su lluvia de oro y ella dio a luz a Perseo, un héroe. También sufrieron los celos de Hera. O sea que las costumbres patriarcales disculpaban la explotación de las mujeres.
Las aventuras de Apolo con mujeres mortales y con hombres son más destructoras que las de su padre Zeus porque es más vengativo. Para obtener a Casandra y a Sibila, Apolo les promete el don de la profecía pero cuando se le resisten deja a Casandra sin crédito y a Sibila inmortal pero sin la juventud eterna. Dafne se escapa de Apolo convirtiéndose en laurel o sea que las tres son destruídas por haber llamado la atención de Apolo.
En general los dioses tienen un nivel de moralidad más bajo que los hombres. Coronis embarazada por Apolo tiene una aventura con un mortal. Apolo le pide a su hermana Artemisia que la mate. Apolo rescata el embrión que sería luego Asclepio. O sea que la racionalidad y la moderación de Apolo se pierden cuando es rechazado por las mujeres. Se muestra la vulnerabilidad femenina frente a los hombres. Modelo aparte es Dionisio, dios popular.
Los dioses más frecuentemente enredados en líos sexuales con mujeres mortales fueron Zeus y Apolo, los más poderosos del panteón olímpico griego. El catálogo de violaciones es inacabable ya sea contra mujeres mortales o diosas.
Hay ejemplos de relaciones entre hombres mortales y dioses: Ganímedes – Zeus termina bien. Jacinto es amado por Apolo y por Céfiro. Apolo lo mata. O sea que la atracción sexual entre hombres está reconocida en los mitos. No hay relaciones homosexuales entre mujeres.

RITA FERNANDEZ -GRUPO ATENEA-
Leer más...

miércoles, 24 de diciembre de 2008

PARRESIA . ETICA DE LA PALABRA




Detalle de la pintura:"La escuela de Atenas",Rapahel

SURGIMIENTO DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA EN ATENAS

Al finalizar la Edad Oscura ( 800 a .C.), desaparecen en el Ática los reinos y los reyes y casi todo el territorio se divide en una gran cantidad de pequeñas unidades políticas, independientes y autónomas que nuclean alrededor de 5.000 a 10.000 pobladores: “las polis”.
La clase noble que había sucedido a la monarquía era la encargada de administrar la ley tradicional que se basaba en las viejas costumbres. En estos pequeños estados la aristocracia y el campesinado permanecían en constantes disputas. Superando diferencias deciden dar a Solón (importante mercader, estadista, filosofo y poeta) poderes para gobernarlos.
Este legislador en el año 590 a.C, logra estabilidad política en Atenas y evita el surgimiento de tiranías. Pone fin a la esclavitud por deudas, organiza la economía, promueve la producción de cultivos de olivo y vid y su exportación ; ordena a los padres la enseñanza a sus hijos de un oficio, impulsando el desarrollo de artesanos.
Doce (12) pequeñas polis del Ática dan lugar a Atenas regida por arcontes ( gobernantes anuales) elegidos entre las familias nobles por Asamblea de todos los ciudadanos propietarios y estos arcontes luego del año de su mandato pasaban a ser miembros del antiguo consejo Aréopago. Las antiguas monarquías eran reemplazadas por los aristocráticos arcontes.
Solón no cambia esta forma de administración, pero anula la prerrogativa de nacimiento y la sustituye por la condición de ser propietario, así los comerciantes podían aspirar a cargos y ser arcontes, casi todos los ciudadanos eran admitidos en la Asamblea , aunque la participación de las clases pobres era muy restringida .
Apenas Solón abandona el territorio comienzan los disturbios entre los diferentes nivel de ciudadanos y sus intereses económicos, la inquietud política vuelve y aparece la tiranía de la mano de Pisístrato.
Este fue un tirano humano y benévolo, cuyo gobierno fue fructífero para Atenas, continuó manteniendo las formas de la constitución democrática moderada de Solón, así el pueblo ateniense en el lapso de una generación adquiere el hábito de administrar sus propios asuntos, bajo una prudente tutela.
Finalizada la tiranía aparece en el 508 a. C. Clístenes (estadista) impulsado por un grupo de la aristocracia , es quién realiza una reforma completa de la constitución. Reduce los poderes del consejo del Areópago; la Asamblea de todos los ciudadanos era el único cuerpo legislativo y los magistrados eran responsables ante ella. Anula la discriminación de ser propietario para acceder a cargos.
En época de Pericles, quién fue elegido en el 461 a.C. por la Asamblea; ésta fiscalizaba no sólo la legislación y la administración sino también la justicia, por que así como no había gobernantes profesionales tampoco había jueces o defensores profesionales. El antiguo Areópago sólo intervenía en casos de homicidios y sus miembros eran elegidos por votación anual de la Asamblea, cualquier ciudadano podía ser arconte.
La isonomía( igual participación de todos los ciudadanos en el poder) da comienzo a la edad de oro de la democracia ateniense.
Los asuntos públicos estaban manejados hasta donde era posible por aficionados, todo ciudadano llegaba a ser juez, soldado, legislador, administrador .
El participar en los asuntos públicos era lo que el individuo se debía así mismo y a la polis.

2.-CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA EDUCACIÓN.

Las características más importantes de la democracia griega fueron :
- Asamblea o ekklesia : centro de poder y decisión que reunía a todos los ciudadanos, (menos mujeres , esclavos, enajenados y niños) al menos cuarenta veces al año y votaban sobre leyes, finanzas, impuestos, relaciones exteriores, orden público etc.
- Los cargos ejecutivos que surgían de la asamblea eran por sorteo y eran desempeñados por breves períodos.
- La justicia estaba a cargo de jurados populares.
Todo ciudadano ateniense podía proponer una ley a la Asamblea y eventualmente podía ser aprobada; pero luego cualquier otro ciudadano podía llevar al autor de la propuesta ante un tribunal y hacer que lo condenen si la ley era injusta: esto era la graphé paranomon, el control que la democracia ateniense se imponía a sí misma.
Por lo tanto a los ciudadanos les correspondía no solo hacer la ley sino reflexionar sobre su bondad y justicia sin consultar ningún profeta ,ni oráculo.
Los atenienses nunca preguntaron al oráculo que ley había que establecer.
La leyes surgen de una actividad colectiva , reflexionada, la colectividad se hace cargo no sólo de los asuntos cotidianos sino de su legislación, todo ateniense tiene algo que decir sobre la ley.
Para el ateniense el autogobierno mediante la discusión, la autodisciplina, la responsabilidad personal, la participación directa en la vida de la polis en todos sus aspectos lo diferenciaba de otras culturas del antiguo oriente como Persia o Egipto.
La polis capacitaba al ciudadano para vivir una vida plena, inteligente y responsable.
La educación se proponía hacer del ciudadano ,un hombre de rica vida interior, con múltiples inquietudes, desarrollar la areté ( la excelencia) tanto en lo físico como en lo espiritual. Un ciudadano respetuoso y obediente de las leyes de la ciudad, ético con sus conciudadanos y con una fecunda participación en la vida pública.
La educación era distinta según las clases sociales, los grupos gobernantes y con poder económico, recibían enseñanza de las habilidades para pensar, decir y también para hacer la guerra.
A los grupos más excluidos se los preparaba para la actividades manuales y de labranza.
La educación tendía a ser liberal para formar a un hombre libre capaz de reflexión filosófica. Era necesario formarlos para que se orientasen en la vida por medio del pensamiento, de la reflexión y no sólo por el oráculo o las costumbres.
A mediados del siglo V a.C. Atenas (victoriosa en la guerra contra los persas) ejerce una influencia hegemónica sobre toda Grecia tanto en lo económico como en lo político y cultural. Este período se conoce como “ el siglo de Pericles” cuando el pensamiento griego se aparta de la ley tradicional y el ciudadano se afirma, ya no por actuar y pensar como miembro de la polis; sino por la mayor capacidad individual que posee para hacerse valer en la vida política.
La educación tradicional fundada en la belleza del alma , la música, la poesía , la gimnasia , no alcanza se hace necesario una educación superior enciclopedista.
Surge la necesidad de ejercitar las dotes oratorias, de raciocinio, saber legislación historia, economía, literatura , disciplinas útiles para la carrera política.

3.-EL VALOR DEL “LOGOS”

Los atenienses se complacían en el discurso, a través del “logos” lenguaje racional, convencían a sus congéneres de lo provechoso y de lo nocivo; de lo justo y lo injusto.
El idioma griego rico en inflexiones, con una sintaxis elaborada , delicada, variada les permitía expresar con suma exactitud no sólo la concordancia entre ideas, sino también matices de significación y sentimientos.
El griego era exacto, sutil y claro en sus discursos y lo hacía con sensibilidad y elegancia.
El “logos” como discurso expuesto al control y a la crítica de todos y de sí mismo, se da en ese espacio público y común donde los griegos exponían sus opiniones ,discutían y deliberaban; era en las asambleas que el “logos”circulaba entre los ciudadanos con igual derecho.
En esta forma de interrelación con el otro, aparece el problema de la parresía “Parresiázesthai” : decir la verdad.
Los griegos en su democracia gozaban de “isonomía” (igual participación de todos los ciudadanos en el ejercicio del poder), “isegoría ( igual derecho de hablar) y “parresía” (igual derecho a decir la verdad)
Etimológicamente “parresiázesthai” significa decir todo de “pan “ (todo) y “rema” (lo que se dice) y parresiastés es alguien que utiliza la parresía , es decir alguien que dice la verdad, que dice todo cuanto tiene en mente, no oculta nada sino que abre su corazón y su alma por completo a otras personas a través de su discurso.

4.-LA ETICA DE LA PALABRA.

El filosofo Michel Foucoult en los últimos años de su vida indaga sobre el pensamiento greco-latino y hace una genealogía del concepto de “parresía” llegando a la conclusión que la lucha por la verdad a través del discurso implica finalmente un estilo de vida.
La parresía, ese decir verdadero y arriesgado, es una forma de veridicción diferente a la profecía, al oráculo, a la sabiduría o a la retórica.
Foucoult lo describe de la siguiente manera :
• La parresía hace referencia a una forma de relación entre el hablante y lo que dice. El hablante manifiesta de forma clara que lo que dice es su propia opinión, lo que él cree realmente. En la parresía hay una coincidencia exacta entre la creencia y la verdad.
• Significa decir la verdad, el parresiastés no solo es sincero y dice su opinión , sino que su opinión es también la verdad, no tiene duda sobre su posición de la verdad.
• En la concepción griega la posición de la verdad está garantizada por la posesión de ciertas cualidades morales. El parresiastés es alguien que tiene cualidades morales para conocer la verdad y para comunicar tal verdad a los otros.
• En la parresía siempre hay un riesgo o un peligro para aquel que dice la verdad. El parresiastés es alguien que asume un riesgo. Prefiere ser alguien que dice la verdad , antes que un ser humano falso consigo mismo.
• En la parresía el peligro viene del hecho de que la verdad puede herir o enfurecer al interlocutor. La parresía es una forma de crítica, tanto hacia el otro como hacia uno mismo. El parresiastés está en una posición de inferioridad respecto al interlocutor.
Así un griego no vería parresía en la crítica de un profesor o de un padre a un niño, sí cuando un filosofo critica a un tirano o un ciudadano a la mayoría en asamblea o un pupilo a un profesor.
Los lideres atenienses fueron exiliados sólo por que proponían algo que era combatido por la Asamblea.
• En la parresía decir la verdad se considera un deber. El orador griego que dice la verdad a la Asamblea a riesgo de ser exiliado o castigado, es libre de permanecer en silencio, nadie le obliga a hablar, pero siente que es su deber hacerlo.
Así la parresía esta conectada con la libertad y el deber.
En síntesis la parresía es una forma de actividad verbal en la que el hablante tiene una relación específica con la verdad a través de la franqueza, una cierta relación con su propia vida a través del peligro y una cierta relación consigo mismo y con los otros a través de la crítica ( autocrítica o crítica a otras personas) y una relación específica con la ley moral a través de la libertad y el deber.
Este es el sentido preciso de la palabra “parresía”en la mayoría de los textos griegos en los que aparece desde el siglo V a. C..
La parresía era una característica esencial de la democracia ateniense e implicaba una actitud ética y personal característica del buen ciudadano.

5.-EL COMERCIO DE LA PALABRA.

El poder subversivo de la palabra depende de la verdad que contiene ,pero también de lo que socialmente es percibido como verdadero.
Así lo que es percibido como verdadero desempeña las funciones de lo verdadero.
A criterio de los sofistas , que aparecen en el siglo V, cada uno tiene su verdad provisional cambiante, relativa a los diferentes estados y momentos que atraviesa; una verdad que no se toma en serio por lo que ella significa, sino por el modo en que se presenta. Es la capacidad de crear con la fascinación de la palabra, no un consciente convencimiento o una fundada creencia en la verdad , sino una momentánea y sugestiva persuasión.
Durante el gobierno de Pericles, la sociedad ateniense cree que las luces de la razón pueden elevar la potencialidad del hombre en todos los aspectos de la vida. La experiencia cotidiana en las Asambleas populares , en los tribunales le demuestra que la elocuencia, la cultura diversa sirven para el prestigio personal y para el triunfo político.
Los sofistas fueron sabios mundanos, constituían escuelas errantes que arrastraban tras de si a discípulos apasionados del nuevo saber y seguían al maestro en su itinerario a través del mundo griego.
Ellos facilitaron a las nuevas clases sociales ( burguesía mercantil) el dominio de disciplinas indispensables para triunfar en la vida pública y lograr el poder político en una sociedad que exigía cada vez más el uso de la palabra para convencer y persuadir.
Las formas de discurso así como la ambigüedad del lenguaje en cuanto a su poder de expresión fueron estudiadas exhaustivamente.
Los sofistas tenían una clientela exigente y ambiciosa que pagaba bien para adueñarse de los secretos y excentricidades del lenguaje; demócratas, demagogos, oligarcas con desmedida ambición de mando aprovecharon por igual las lecciones de los maestros sofistas para imponerse por el discurso en las asambleas populares, pleitear con éxito en los tribunales y sobresalir mediante el recurso de la palabra.
Fueron maestros dedicados a la enseñanza como negocio o como oficio y tomaron en sus manos la educación de la juventud de esa época.
Los sofistas no sólo se limitaron a trasmitir conocimiento por dinero, fueron también creadores de una visión distinta, critica y desprejuiciada de la sociedad. Su filosofía no intentó descubrir verdades eternas sino levantar el velo de la realidad cotidiana con una implacable crítica a las tradiciones y costumbres. El hombre se convierte en espectáculo para si mismo . Protágoras el más celebre de los sofistas, niega la existencia de los dioses desligando al hombre de todo vínculo ultraterreno y poniéndolo como medida no de la existencia de las cosas, sino de su propia manera de existir, lo integra en su horizonte histórico –social.
Fueron maestros de retórica es decir del arte de persuadir mediante la elocuencia. La palabra por la palabra , el arte por el arte, este es el criterio y el fin de la retórica. La indiferencia por la verdad , produjo la degeneración de la retórica, que se convirtió sólo en el arte de contender con el arma de la palabra (erística) . Se impone el gusto por la vana contienda verbal, se admira la habilidad para sostener indiferentemente tesis opuestas o para hacer más fuerte el discurso más débil.
Los sofistas tienden a asegurar el éxito, no a procurar la verdad por su valor como principio de vida, para ellos la verdad es solo lo que conviene en la práctica cotidiana.
Esta estéril esgrima verbal conspiró contra el pensamiento profundo de los sofistas (Protágoras, Gorgias, Pródico, Critias) e hizo que muchos historiadores los dejaran fuera de la historia de la filosofía. Pero es imposible negar su influencia en la historia (Tucídides) y en el teatro (Eurípides) griego. La historia pasa a ser concebida como el resultado de intereses económicos encubiertos tras las luchas de predominio político y militar y Eurípides somete al hombre a un examen ético y psicológico mostrando las contradicciones de los modelos éticos basados en pautas que sobrepasan las posibilidades del humanas.

6.-DIFERENCIA ENTRE PARRESIA Y RETORICA

PARRESIA
• Es una intervención discursiva relacionada con la verdad.
• El diálogo mediante preguntas y respuestas es típico de la parresía , dialogar es una técnica importante para llevar a cabo el juego parresiástico.
• Se trata de una intervención fuerte, su coraje es la sinceridad.
• Reúne valentía y coraje.
• Es siempre crítica.
• No se trata de una verdad que pueda ser constatada en la realidad, sino verdad de lo que se piensa.
• Siempre implica consecuencias y efectos políticos.
• Es peligroso, puede subvertir relaciones de poder.
• Se trata del derecho a la libertad de palabra de los considerados ciudadanos.
• No es un derecho de mujeres, niños, esclavos ni extranjeros.
• El parresíastes es una persona que posee cualidades éticas, es un hacedor de su propia vida.
• El parresíastes confía en el poder de su verdad .Puede y tiene calificación para comunicar y trasmitir la verdad.
• Al hacer uso de la parresía se coloca en una situación desigual de poder frente al otro.
RETORICA
• Es el arte de convencer , se trata de la eficacia de la palabra.
• Es un discurso largo y continuo que apela al virtuosismo verbal.
• Técnicamente alude al arte de la refutación y de la confirmación.
• La manipulación puede ser parte de su objetivo.
• Predomina el resultado ( convencer) sobre la verdad.
• No apela a la verdad sino a la verosimilitud ( lo creíble, probable, plausible).
• Los rétores son oradores fuertes, su fuerza reside en la habilidad discursiva, para seducir ,para ser convincentes y conquistar el asentimiento del auditorio.
• El retor puede necesitar esconder la verdad, mantenerla al margen o incluso mentir de acuerdo al resultado que se proponga.
• Su confianza radica en su alta capacidad argumentativa y de refutación.
• Utilizada para provocar efectos políticos ante multitudes, es una práctica discursiva pública.
• Apela a la emocionalidad y no a la racionalidad del que escucha.
• Puede tener una persuasión engañosa o dirigir al otro hacia el conocimiento.

7.-PARRESIA: UNA CUESTION POLÍTICA.

La parresía es la voluntad de un sujeto político de enunciar una verdad ante el poder, sea este democrático o monárquico, que intenta ignorarlo u ocultarlo.
Así en la decadencia de las instituciones democráticas griegas, en donde prima el individualismo sobre el interés común, ejercer la parresía ante el “demos” era muy riesgoso ,por que los atenienses en Asamblea sólo escuchaban a los oradores que decían lo que querían oír. Los oradores que intentaban transformar la voluntad de los ciudadanos para servir a los intereses de la ciudad eran excluidos y corrían riesgo de ser exiliados.
Sólo era escuchado el que no contradecía la voluntad del “demo”. No había ninguna ley que protegiera al parresiastés de posibles represalias o castigos por su decir.
En las épocas monárquicas helenísticas, la parresía se centraba en la relación entre el soberano y sus consejeros o cortesanos. Es el deber del consejero utilizar la parresía para ayudar al soberano en sus decisiones y para prevenirle en el abuso del poder.
Un buen soberano sabe escuchar las críticas del parresiastés, un tirano desoye y castiga.
Los historiadores griegos en la descripción que hacen de los soberanos tienen en cuenta como se comportan con sus consejeros, la habilidad para gobernar radica también en la capacidad de escuchar al parresiastés.
El contrato parresiástico lo hacía el soberano que tenía el poder pero carecía de la verdad. Se dirige el mismo a aquel que posee la verdad pero carece de poder y le asegura que si dice la verdad, no importa como resulte esa verdad , no será castigado. Se establece una obligación moral carente de cualquier fundamento institucional.

8.-PARRESIA : UNA CUESTION FILOSOFICA

La parresía no solo es política , es también una actividad filosófica que realiza actividades parresiásticas como ser descubrir y enseñar ciertas verdades sobre el mundo, la naturaleza , el hombre ; asumir una actitud hacia la ciudad , las leyes, las instituciones; explicar la naturaleza de las relaciones del hombre con la verdad, con la ética ,con la estética.
La parresía tal como aparece en la actividad filosófica es una práctica que intenta dar forma a las relaciones de los individuos consigo mismos.
El filósofo Sócrates es la figura parresíastica por excelencia por que es capaz de usar un discurso racional, éticamente valioso, utilizar la parresía por que lo que dice concuerda con lo que piensa y lo que piensa concuerda con lo que hace .
Sócrates es valiente en su vida y en su discurso y enfrenta a la opinión de su oyente de forma crítica , quiere ser maestro de filosofía entendida como forma de vida, como un vivir en la verdad .
La parresía socrática se diferencia de la parresía política en los siguientes aspectos:
-aparece en una relación personal entre dos seres humanos y no sólo en una relación con el demo o con el soberano.
-plantea no sólo la relación política entre lógos, verdad y valor, sino la relación entre lógos y bíos. El objetivo de la actividad parresiástica socrática es guiar a su interlocutor a la elección de un tipo de vida (bíos) que esté en armonía con el (lógos), la virtud, el valor y la verdad .
En Sócrates la parresía adopta la forma de un juego entre lógos, verdad y bíos (vida) en el ámbito de una relación personal de enseñanza entre dos seres humanos. Para él la educación debía ser intelectual y moral, el saber es verdaderamente cultura cuando sirve para modificar el carácter y transformarse en un sistema de acción; toda educación es ante todo autoeducación.
Conocer nuestro verdadero bien, es conocer lo que nosotros somos, para él la filosofía era el conocimiento de sí mismo, a través del saber que implicaba la verdad y la certeza. Adquirir conocimiento de la propia ignorancia era el primer paso para llegar al saber real; por eso su método de enseñanza es la conversación , el diálogo, el examen en común mediante preguntas y respuestas. Lleva así a su interlocutor a la crisis de confesar su propia ignorancia, a esa duda que es el principio del saber.
Para Sócrates gracias al saber el hombre se convierte en dueño de si mismo, su método de enseñar a través del diálogo ( método socrático) creaba conciencia en los jóvenes atenienses, ponía a prueba la relación de la existencia del otro con la verdad, este papel de Sócrates se caracteriza cómo “básanos” o piedra de toque.
La palabra griega “básanos” hace referencia a una “piedra de toque” , piedra negra que se usaba para probar la autenticidad el oro por la línea que este dejaba sobre la piedra. Así el papel de Sócrates era ayudar a su interlocutor a encontrar la verdadera relación en su existencia entre el lógos y el bíos; hay una relación entre el discurso racional el lógos que se es capaz de usar y el modo en que se vive.
La parresía socrática persigue revelar lo que uno es, su relación con la verdad. Su obra es un examen continuo de su vida y de la ajena para descubrir lo que es para sí y para los otros el bien ,lo verdadero.
Busca restaurar el orden moral de su pueblo refutando las opiniones, demostrando a los ciudadanos que hacen, hablan y deciden como si supieran , cuando en verdad no saben nada Su crítica constante de las ideas y de las personas le acarrea odios y rencores; fue acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad.
Sócrates (469-399 a. C.) señala a los griegos con su enseñanza, su vida y su muerte el camino a seguir para salir de la crisis institucional que vivían.
No escribió nada, todo lo que se conoce de su doctrina y de su vida se debe a Jenofonte , Platón y Aristóteles. El más extraordinario desarrollo de sus ideas lo hizo Platón en sus celebres diálogos y otras escuelas filosóficas como los cínicos, estoicos y epicuros tomaron elementos de su doctrina.
La parresía filosófica de las distintas escuelas invitan a cambiar el estilo de vida , la relación con los otros y la propia relación con uno mismo.

9.-PARRESIA EN LAS TRAGEDIAS DE EURIPIDES

La palabra parresía aparece en las tragedias de Eurípides dentro de distintos contextos.
En “Fenicias” y en “Hipólito” aparece vinculada a un estatus social, tiene derecho a la parresía el que es un ciudadano habitual.
Aquel que ha sido exiliado ( como Polinices en “Fenicias”) ha perdido el derecho a hablar libremente, no puede ejercer ningún poder, está en la misma situación que el esclavo. Cuando Yocasta le pregunta sobre si es duro estar exiliado, Polinices (hijo de Edipo ) le contesta que el desterrado no tiene libertad de palabra (parresía) y esto es peor que cualquier otra cosa. Entonces Yocasta le contesta” eso que dices es propio de un esclavo, no decir lo que piensa”.
En “Hipólito” cuando Fedra confiesa a su nodriza su amor al hijastro, dice que no quiere llevar vergüenza a sus hijos cometiendo adulterio , que quiere que sus hijos vivan en Atenas orgullosos de su madre y ejerciendo parresía ; pues sino se puede hablar libremente por una deshonra en la familia se está esclavizado.
En “Las Bacantes” y en “Electra” la parresía aparece dentro de un contexto de contrato parresiástico.
En “Las Bacantes” el mensajero teme ante Penteo (rey) decir la verdad ,este entonces lo autoriza para que lo haga sin represalia alguna. El sirviente no es libre no puede usar la parresía, con el permiso del rey asume el riesgo de hablar.
En “Electra” en la dramática escena del enfrentamiento entre Clitemnestra y Electra, luego de confesar sus motivos para matar a Agamenón ,Clitemnestra se dirige a su hija y le dice “utiliza tu parresía para probar que estaba equivocada al matar a tu padre” “replícame con libertad (antithes parresía) que tu padre no murió con justicia”.
Electra le contesta que recuerde que le ha concedido libertad para hablar, así delimita el contrato parresiástico, dado que Clitemnestra es la reina y Electra se halla en situación de esclava. Se dirige a su madre como una sierva se dirige a la reina; necesita se le otorgue el derecho a hablar sinceramente , el derecho a la parresía.
La tragedia de “Ión” está dedicada totalmente al problema de la parresía; se centra en el desplazamiento del lugar de revelación de la verdad, de Delfos a Atenas.
El oráculo de Delfos era considerado el lugar de Grecia en el que los dioses señalaban la verdad a los seres humanos a través de las palabras de la Pitia.
En esta obra la verdad ya no es revelada en Delfos, por los dioses a los seres humanos, sino en Atenas por otros seres humanos mediante la parresía.
Esta tragedia se refiere a la lucha humana por la verdad a pesar del silencio de los dioses; los hombres deben lograr por ellos mismos descubrir y contar la verdad.
En esta lucha contra el silencio del dios Apolo , Ión y Creúsa son las figuras parresiásticas principales. Ión quiere saber quién es y de dónde procede y Creúsa quiere conocer el destino de su hijo; la obra muestra como ambos descubren la verdad.
Creúsa hija de Erecteo ( primer rey de Atenas nacido de la tierra) es raptada y seducida por Apolo; por vergüenza da a luz a su hijo sola y lo abandona. Apolo lleva al niño al templo de Delfos y es criado en el santuario como servidor del dios.
Creúsa se casa con Juto (un extranjero) y es importante que tengan descendencia para que haya en Atenas continuidad de la dinastía gobernante.
Al no poder tener hijos van ambos a Delfos a preguntarle a Apolo si tendrán hijos algún día, así comienza la tragedia.
Cuando Juto, engañado por Apolo se dirige a Ión creyéndolo su hijo, este le propone intentar otra manera de llegar a la verdad dejando el oráculo de lado, no por que dude del oráculo como lugar de verdad, pero sí de la honestidad y capacidad de interpretación del mismo; se sabía que estos eran manejados corruptamente para justificar intereses personales.
Comienzan ambos una investigación a través de preguntas y respuestas, quién, cuándo, cómo fue posible que tuviera un hijo que pudiera ser él, esta investigación interrogativa es el reverso de la revelación oracular de la verdad. El oráculo es siempre ambiguo, oscuro nunca responde de forma precisa, mientras que el método de preguntas y respuestas( socrático) lleva de la oscuridad a la luz.
El papel parresiástico de Creúsa es distinto al de Ión, dado que como mujer no puede usar la parresía. Cuando es informada por el coro que Apolo le ha dado un hijo sólo a Juto, se da cuenta que un extranjero se quedará con el reino ateniense, así su amargura, su desesperación y su enfado estallan en acusaciones contra Apolo y en autoacusaciones revelando sus propias faltas y debilidades.
De este modo la verdad sale a la luz en forma de reacción emocional a la injusticia del dios y a sus mentiras. La acusación de Creúsa es un ejemplo de parresía en tanto el acusado es más poderoso que aquel que acusa y puede tomar represalia.
Luego de la acusación mantiene un diálogo con su anciano servidor que es simétrico al de Ión y Juto; el anciano averigua cómo, dónde, cuándo sucedieron los hechos narrados por Creúsa.
El encuentro y la relación entre las dos figuras parresiásticas principales es lo que permite que se revele la verdad al final de la tragedia.
Para Eurípides la ciudadanía, las leyes, el espacio político entre iguales era la llave para que el hombre encontrará la libertad y la verdad. En la polis es donde el hombre puede actuar, hablar y superar las arcaicas leyes impuestas por divinidades irracionales y crueles, divinidades que quedan por debajo de los hombres que increpan a aquéllas por su desmesura y falta de justicia.
En la tragedia de “Orestes” escrita 10 años después de la de “Ión” y en un momento de crisis política en Atenas y de criticas al régimen democrático, Eurípides emplea por primera vez la parresía en sentido peyorativo como franqueza ignorante carente de mathesis ( sabiduría).
Sin mathesis o paideia la parresía es sólo “thorubos” o sea puro ruido vocal.
Cuando los ciudadanos utilizan la parresía sin mathesis la ciudad puede ser conducida a terribles situaciones.
Las cuestiones presentes en este juicio a Orestes se refieren a repensar el problema de la parresía ¿quién tiene derecho a utilizar la parresía? ¿ quién es capaz de decir la verdad dentro de un sistema institucional en el que todos tienen el derecho a dar su opinión?.
Esta obra muestra una crisis en el modo en que es entendida la libertad de palabra.
Estas interrogaciones que se la hicieron varios pensadores griegos entre ellos Platón, plantean el problema de las relaciones entre la libertad, el poder, la democracia, la educación y la verdad en Atenas de finales del siglo V.

10.- CONOCERSE A SI MISMO COMO FORMA DE LLEGAR A LA VERDAD

La parresía ha sido y es un problema filosófico que se puede enfocar desde distintos aspectos y que fue tomado por Sócrates y la filosofía posterior como la búsqueda de la armonía entre lógos y el bíos.
Conocerse a sí mismo se convirtió en un arte de la existencia, una búsqueda del cuidado de sí por distintos caminos y con distintas técnicas; pero todas estas prácticas debían dotar al individuo de autoconocimiento y esto debía permitirle el acceso a la verdad.
Michel Foucault en “Discurso y verdad en la antigua Grecia” describe distintos tipos de ejercicios que requerían “askesis” práctica, entrenamiento para afrontar la verdad sobre uno mismo , que Plutarco, Séneca y Epicteto enseñaban a sus seguidores.
Esta idea de que el conocimiento de la verdad sobre uno mismo es la base , es el principio para un conocimiento de la verdad en general fue la característica de la práctica parresiástica del siglo IV a.C. y que ha continuado siendo un punto importante del pensamiento occidental.
Así la historia del “epiméleia heautou” cuidado de sí y sus técnicas ha sido una forma de historia de la subjetividad, una historia del gobierno de sí mismo y su articulación con los otros; ha sido un tema tratado a lo largo de los años por pedagogos, instituciones religiosas, consejeros espirituales, modelos de vida , prescripciones médicas etc.
Historia de miles de años de la problemática humana de cómo aprender la virtud y desaprender los vicios, de cómo llevar una vida autentica .
Los griegos pensaban que para conducirse bien, para practicar la libertad era necesario ocuparse de sí, conocerse, formarse, superarse a sí mismo; la libertad era para ellos un tema fundamental para no ser esclavos ni de otras ciudades o comunidades, ni de los gobernantes, ni de sus propias pasiones. Problematizarón la libertad del individuo hasta convertirla en un problema ético, en una manera de ser y de conducirse y para lograr este “ethos” noble se hacía necesario un trabajo sobre sí mismo, era necesario el acopio de ciertas verdades-prescripciones ligadas a la ética y a la verdad.
Ser libre para ellos significaba no ser esclavo de sí mismo, de los propios apetitos y esto implicaba establecer con uno cierta relación de dominio, que llamaban “arché” poder-mando.
Aquel que cuidaba de sí se hallaba en condiciones de poder conducirse como era debido con los otros, una ciudad con gente que cuidara de sí funcionaría bien.
El poder sobre uno mismo es lo que va a regular el poder sobre los otros, así se vuelve una condición pedagógica, ética para llegar a ser un buen gobernante.
La noción de gobierno de sí mismo pone de relieve la libertad del sujeto para con él y con los otros, o sea lo que constituye la base de la ética.

11.-CUIDADO DE SI : UNA NECESIDAD VIGENTE

En el pensamiento contemporáneo la cuestión de sujeto ético no tiene mucho espacio; el sujeto es considerado fundamentalmente un sujeto de derecho( tiene derechos o carece de ellos) es una concepción jurídica del sujeto.
La postmodernidad ha olvidado la ética centrada en el trabajo del individuo sobre sí mismo, en la construcción y cuidado de su subjetividad, el progreso material de la época no ha implicado un progreso espiritual.
El sujeto de la existencia cotidiana actual tiende a masificarse, a olvidarse de sí , a no dar cuenta de la irracionalidad en la que vive. Se encierra en una buena cantidad de razones evasivas , de excusas para evitar la franqueza , “la parresía” que cuestione la forma y sentido de su existencia.
Se hace necesario volver al pensamiento como una práctica , una “askesis”de emancipación y de dignificación de la persona.
La esencia del “conócete a ti mismo” socrático es una forma de humanización, de individuación a través del pensamiento, es romper con el poder que tiene el discurso masivo como vehículo de socialización, conservación, memoria y fundamentalmente presentación de una forma determinada de ver la realidad en donde no caben las preguntas radicales sobre el sentido de la vida.
Decir lo que pensamos, tanto en el mundo griego como en el de hoy es un modo de establecer socialmente una identidad, quién se es, en determinado contexto ; como en la parresía hay una relación estrecha entre lo que se dice y lo que se es.

12.-BIBLIOGRAFIA

-H.D.F.Kitto. “Los Griegos” EUDEBA.
-E.Paolo Lamanna “ El Pensamiento Antiguo” Librería Hachette S.A.
-Platón “Diálogos” Fedón, el banquete y Gorgias o de la retórica. Espasa Calpe.
-Alfredo Llanos “ Los viejos sofistas y el humanismo” Juárez editor.
-Ángel Vasallo “ El problema moral” editorial Columba.
-Michel Foucault “ Discurso y verdad en la Antigua Grecia. E.Paidós
-Roger Verneaux “Textos de los grandes filósofos” Edad Antigua -editorial Herder.
-Cornelius Castoriadis “ Lo que hace a Grecia” Fondo de Cultura Económica.
-Jorge Dávila “ Etica de la palabra y vida académica” Centro de investigaciones
universidad de Los Andes, Merida, Venezuela.
-Domingo Fernández Agis “Identidad y Política”revista Catoblepas Nro.15 año 2006.
-Domingo Fernández Agis “ La política de la verdad”revista Lámpara de Diógenes
Nro.12 y 13. año 2006.
-Violeta Varela Álvarez “Sófocles y Eurípides una lectura filosófica”revista Catoblepas
Nro. 19. año 2003.
-María G. Sustaita. Monografía “Básanos y Parresía Socrática” Hannah Arendt Instituto
de formación cultural y política.
-“Entrevista a Michel Foucault” realizada por Raúl Fomet-Betancourt. Revista
Concordia Nro. 6 . 20 de enero de 1984.
-Dora Battistón “Michel Foucault : discurso y verdad en la A. Grecia” U.N.L.Pampa
www.scielo.org.ar.
-Cristopher Rowe “ La ética en la Grecia Antigua”archivo del portal
www.robertexto.com.

ANA BEDOGNI

GRUPO ATENEA
Leer más...

lunes, 22 de diciembre de 2008

LOS MISTERIOS DE ELEUSIS




Relieve de Deméter,PerséfoneyTriptólemo.
Museo arqueológico de Grecia

A partir de la lectura de la obra épica de Homero, desconsolador es el destino que aguardaba a los mortales tras su entrada en el Hades; convertirse en tristes sombras de lo que fueron en vida. (Raquel Martín Hernández).

Feliz aquel que tras haber visto aquellas cosas se encamina bajo tierra. Pues conoce el final de la vida, conoce el principio dado por Zeus (Píndaro)

1.- Religión oficial y privada.
Según Bernabé (2002) en la antigua Grecia, por un lado se profesa la religión estatal, la de la polis, que es pública y de ritos colectivos, con origen de carácter poético, sin una casta sacerdotal y sin la existencia de libros sagrados. Sus ritos y sacrificios sirven como elemento de cohesión social, integran al individuo en la comunidad. Su práctica no puede ser rechazada, su omisión implica incurrir en un delito perseguido por las leyes civiles. Son cultos ligados a valores sociales, morales y políticos. Los poetas, con un discurso explícito, invocan la presencia y autoridad de las deidades. Los artistas esculpen los dioses y son expuestos en templos abiertos a la comunidad o directamente en espacios públicos. Dichas esculturas representan deidades diseñadas a imagen y semejanza de los mortales humanos. Es así entonces que, si queremos saber de la cosmogonía y de la vida de los dioses, debemos acudir a Homero y a Hesíodo. Dice Tertuliano, escritor cristiano convertido desde el paganismo: “La religión pagana pone su fe en los poetas, y en algunos casos organiza sus propios rituales de acuerdo con los poemas”.
Por otra parte está la religión privada, que no se contrapone a la anterior sino la complementa. Es otra forma de vivir el fenómeno religioso a través de ritos mistéricos. Su contenido no es explícito y sólo se devela con su práctica. Los misterios Eleusinos forman parte de esta religión privada. Al ser de carácter privado y estar prohibida la divulgación de lo que allí sucedía, no es mucha ni confiable la información que se cuenta. Estos ritos están más ligados a valores místicos y cosmológicos y cuestiones asociadas a la naturaleza y según Cross (2007), intentan dar respuestas más profundas a las inquietudes humanas básicas, que la religión oficial. Expresan la religión en su esencia más pura, sin ningún contenido intelectual.
Según dice Kerényi, citado por Cross (2007) el origen del término “Mysteria”, como también de “mystes”, proviene del verbo múein, “cerrar los ojos o la boca”. Mystes, es entonces aquel que recibe iniciación y debe cerrar los ojos, como si retrocediera hacia su propia oscuridad. Pero ese entrar en la oscuridad, no tiene un sentido tenebrosos o siniestro, sino más bien festivo, ya que la experiencia no se detiene en ella, más bien la oscuridad será la portadora de la nueva luz. El elemento de lo secreto y lo oscuro (son nocturnos) se contrapone con la apertura de los cultos de Estado. Para la revelación de la verdad sagrada, es necesario previamente sumergirse en la oscuridad (es necesario morir para dar paso a una nueva vida).
Según Paez Casadiegos, (2008) los rasgos generales de los ritos mistéricos son:
1.- La existencia de un mytho que los sustente
2.- La presencia de un conocedor y divulgador de saberes hieráticos (relativo a las cosas sagradas): hierofante o sacerdote.
3.- Un recinto sagrado donde se llevan adelante las prácticas mistéricas (telesterion)
4.- Un elemento con valor votivo- sacrificial (lechón)
5.- Un enteógeno (cyceon) sustancia de origen vegetal que al ser ingerida en el contexto del ritual provoca alteraciones en las percepciones sensoriales, permitiendo el surgimiento de la epifanía o visión divina.
Según Bernabé (2002) las características generales de los misterios son:
1.- Hay una iniciación. En Eleusis sólo podían solicitarla los adultos (hombres, mujeres y esclavos) que supieran hablar griego.
2.- Se acompañan de mitos en los cuales los dioses sufren, incluso mueren para luego experimentar la resurrección y gloria. Las diosas de los misterios son deidades ctónicas, representantes de un régimen ancestral, en el cual las figuras femeninas tienen un rol fundamental, debido a su vínculo simbólico con las manifestaciones vitales de la naturaleza, con las regularidades cíclicas, ligadas a la reproducción y a la fertilidad. En los misterios de Eleusis y en otros festivales dedicados a Deméter, las mujeres ocupan el espacio público, espacio que en tiempos profanos, les estaba restringido. La mujer es quien manda en cuestiones misteriosas de la naturaleza. Incluso en algunos festivales dedicados a Deméter (Tesmoforias) asistían exclusivamente mujeres, y por tres días los hombres eran desplazados de los Tribunales y del Consejo.
3.- Un fuerte componente agrario, en este caso, el mito que lo sustenta está relacionado con los ciclos de la naturaleza. Además forma parte del rito, la ingestión de productos del campo, como vino y cebada. Los griegos creían que la evolución no era un proceso estable y que los granos que eran comestibles y formaban la base de la alimentación, habían evolucionado de plantas no comestibles. El hombre con la práctica de la agricultura y su consiguiente sedentarismo, había conseguido la transformación de la semilla en árbol dador de frutos. Pero había que cuidar ese logro, ya que se podría involucionar nuevamente hacia especies incomestibles y el reinado de las bestias. Los misterios recrean el mito del cultivo de las gramíneas, el inicio de ese buen comienzo de la civilización; y explican el misterio de ese continuo ciclo vital.
4.- Un fuerte componente sexual, el culto es una exaltación de la vida y se llega incluso a la exhibición de genitales.
Para ambos autores la existencia de un mito es indispensable.

2.- El mito. El fin justifica los medios? EL rapto de Perséfone será el desencadenante de un nuevo ordenamiento del cosmos?
Deméter es hija de Cronos y Rea (esposos y hermanos, hijos de Gea y Urano) y hermana de Zeus, Hera, Hestia Poseidón y Hades. Mientras que Rea es considerada la madre universal, Deméter es la madre nutricia y proporciona los cereales, con los que se alimentan los humanos. Su personalidad es muy distinta a Gea que es la tierra en su matíz cosmogónico, mientras de Deméter es la tierra cultivada. Es evidentemente una diosa madre, ya que -meter en griego significa 'madre', pero se discute madre de qué, esto es, qué significa el Da- inicial. Los antiguos creían que da- era una variante de ga-, por lo que significaría la "madre tierra", pero parece más bien una etimología popular. Aunque se encuentra dentro del panteón olímpico, da la impresión de hallarse en él un poco de prestado, más enraizada en cultos populares y agrarios. No aparece mencionada en las tablillas micénicas, y Homero apenas la menciona. De su relación con Zeus nació su hija Perséfone la cual está íntimamente relacionada con el mito de Deméter.
La fuente más importante para la explicación de este mito es el llamado Himno homérico a Deméter, que no tiene de homérico más que el nombre y el hecho de estar escrito en el mismo tipo de métrica y lengua que los poemas homéricos. Es una obra muy antigua, tal vez del s. VII a. C. En él se narra cómo Perséfone se convierte en señora de los infiernos. De acuerdo con un plan trazado por Zeus, mientras Perséfone juega con otras muchachas a orillas del Océano (algunos dicen en Sicilia) encuentra una atractiva flor de narciso con gigantes e incontables pétalos. Atraída por su singularidad la doncella intenta arrancarla y es ahí cuando la tierra se abre y es raptada por Hades y llevada al inframundo en su carruaje de oro tirado por negros caballos. Cuando Deméter advierte que su hija ha desaparecido, indaga a los dioses por su paradero. Por fin el Sol, testigo de excepción de cuanto ocurre sobre la tierra, la informa de lo sucedido, le explica que el elegido para cometer el rapto es el ilustre Hades, divinidad muy antigua y a su vez tío de la doncella.
Deméter sabe que mientras la comunicación entre el Olimpo y la tierra está abierta, no existe comunicación alguna entre el cielo y el infierno. Si Hades atraviesa esa frontera es porque Zeus se lo permite y lo hace abriendo un camino que luego vuelve a cerrarse. Una prueba de ello es que Deméter no va al mundo subterráneo a buscar a su hija, sabe que está condenada a no volver a verla. Desesperada e irritada, abandona el Olimpo y la busca incansablemente de día y de noche con ayuda de antorchas, durante nueve jornadas sin siquiera alimentarse. Llega a Eleusis disfrazada de anciana campesina, se detiene en un pozo a beber agua, es encontrada por unas jóvenes y termina siendo aceptada en casa del rey Céleo y su esposa Metanira. Allí se encargará de ser la nodriza de un hijo recién nacido, Demofonte, quien tenía problemas de salud.
En la casa, una criada llamada Yambe consigue con sus gestos alegrar momentáneamente a Deméter y logra que acepte beber una bebida llamada Ciceó, compuesta de agua, harina de cebada y poleo (menta aromática). Deméter cría al niño Demofonte de una forma peculiar, lo alimenta de día con néctar y ambrosía y por la noche lo pone al fuego para quemar su parte mortal. Intenta recuperar la hija perdida inmortalizando a Demofonte, fabricando un nuevo dios. Este acto se interpreta como una gran violación al orden impuesto por Zeus el cual requiere la más estricta separación de dioses y hombres. A su vez la madre del niño la espía y al ver lo sucedido grita angustiada. Deméter deja al niño y renuncia a convertirlo en dios (en la versión más antigua, lo deja que se queme).
Se le ocurre entonces una segunda acción para conseguir recuperar a su hija, pide a los humanos que le erijan un templo y una vez construido, se refugia en él, irritada, y deja de propiciar el crecimiento de la vegetación, con lo cual rompe completamente el orden de las cosas. Los hombres pasan hambre y los dioses no reciben ofrendas ni sacrificios. Es ahora ella quien detiene la comunicación existente entre la tierra y el mundo de los dioses. Se arriesga quedándose totalmente sola, sin los dioses, que no la ayudan y sin los mortales a los cuales no les entrega cosechas y están en plena carestía. Zeus se decide a ensayar una conciliación y envía a Hermes para intentar la liberación de Perséfone. Por fin, se llega a un acuerdo: Perséfone volverá una parte del año con su madre, pero pasará otra con su marido Hades quien le ha dado a probar semillas de granada (aquel mortal que comiera algún fruto del mundo subterráneo ya no podía regresar al mundo de los vivos). Al haber comido sólo unas pocas semillas, deberá estar en el infierno un tiempo proporcional a dicha acción y podrá regresar al mundo de los vivos sin haber trasgredido la ley del inframundo. Es por eso que año tras año, cuando Perséfone regresa, Deméter vuelve a cubrir la tierra de flores y frutos. Ante la alegría del retorno de su hija, la energía vital vuelve a fluir y la vida se multiplica como símbolo de amor y encuentro.
Una vez conseguida la reconciliación, Deméter instaura los misterios y vuelve al Olimpo. El orden se ha reestablecido y fortalecido, los movimientos cíclicos de Perséfone aseguran el vínculo ordenado entre los tres mundos: celeste, terrenal e infernal.
También aparece en el mito la transición desde la doncella a la mujer – esposa. Al unirse a un dios infernal (de los muertos) este ciclo de juventud-madurez, está muy relacionado con el de la vida y la muerte. Será Perséfone la diosa del tránsito entre esta vida y la otra y la que regirá los destinos de las almas en el otro mundo. Será Eleusis, la ciudad testigo de estos acontecimientos, el templo donde los humanos podrán comprender la historia y organización del mundo y el papel que los hombres tienen en dicha organización. En uno de los himnos órfico, el dedicado a Hades se nombra a Eleusis como la ciudad donde están las puertas de Hades.
Una versión posterior del mito nos dice que la agricultura no existía y Demeter es informada por Triptólemo (hijo de los reyes de Eleusis) del rapto de su hija por Hades. Como agradecimiento de la noticia, Deméter le regala un carro alado tirado por serpientes y le enseña el arte de la agricultura, símbolo de la civilización. Esta versión, rescatada por Sófocles en su obra Triptólemo va bien con los intereses de los atenienses quienes se erigen como el foco de irradiación de la agricultura y la civilización.

3.- La celebración de los misterios durante algo más de un milenio de culto.

Triplemente dichosos aquellos de entre los mortales que,
habiendo visto estos misterios, entran en el Hades;
sólo a ellos, allí se les concede la vida,
mientras que para los otros, allí, todo son males. (Sófocles)

Si bien la mayoría de los autores citan a finales de la edad del Bronce, durante el período Micénico (1500-1425 A.C.) como la época donde comienza la celebración de estos misterios, las fuentes epigráficas y la iconografía nos sitúa en el siglo VI A.C. durante la tiranía de Pisístrato (560 A.C.) como el período a partir del cual el culto de Eleusis es controlado por el estado. Ya a finales de la Edad Oscura (1125-1050 AC) comienza la conformación de las “polis” entre ellas Atenas la cual intentaba tener un gran control y poder unificador sobre las regiones perisféricas, entre ellas Eleusis. A dicho proceso se oponía Megara, ciudad rival de Atenas en el plano comercial y marítimo, que pretendía idénticos fines expansionistas y que ya tenía poder sobre Eleusis y la isla de Salamnia. La práctica en Eleusis de un culto mistérico de gran arraigo en la población y elevado prestigio, favoreció un marcado interés por parte de Atenas para controlar dichas celebraciones. Diodoro (s.I A.C.) asegura que el prestigio de los rituales eleusinos se basaba en su gran antigüedad y en la pureza del ritual. A pesar de que la sociedad griega del momento casi excluía a la mujer de la vida pública y el dominio masculino era innegable, también lo es el hecho de que estas deidades ctónicas son las más primitivas, representan un régimen ancestral, los albores del sentimiento religioso, y si retrocedemos en la genealogía divina todo comenzó con la unión de Gea (la tierra de ancho pecho) y Nix (la negra noche) ambas femeninas. Los misterios eleusinos, conformaban en este contexto, una opción para revalorizar una forma de organización social donde la mujer tenía un rol fundamental por su vínculo simbólico con las manifestaciones vitales de la naturaleza en forma de fertilidad-reproducción-regularidades cíclicas.
En el 590 A.C. hay una ley de Solón que regulaba un asunto de los Misterios, lo cual indica que ya en aquel tiempo las decisiones sobre Eleusis se tomaban en Atenas. Existen muchos decretos reguladores de la Asamblea ateniense, que muestran hasta qué punto era evidente la tutela de las instituciones sobre este fenómeno religioso. Pericles (495-429 AC) fue capaz incluso de liquidar con superávit los presupuestos durante periodos largos, y aprovechar que Atenas atrajese no sólo a hombres de negocios, vecinos y curiosos sino a un millar largo de peregrinos -entre los cuales no faltaban reyes y otros notables- llegados de todo el mundo para iniciarse cada año en Eleusis. Pericles redondeó el esplendor de estas ceremonias, presentando la llanura ateniense como origen del cereal granado y, en consecuencia, de la civilización.
Por otro lado, existen comprobaciones arqueloógicas de su práctica a partir del siglo VII AC. El santuario fue destruido por los godos al mando de Alarico, en el año 394 D.C. unos años después de la prohibición del rito por parte de Teodosio.
Una amplia mayoría de filósofos y escritores fueron iniciados en Eleusis. Entre ellos figuran Platón, Aristóteles, Sócrates, Píndaro, Sófocles, Aristófanes. Según Aristóteles, los iniciados no estaban ahí para aprender nada, debían sufrir, sentir, experimentar ciertas emociones y estados de ánimo. La iniciación no sigue las leyes del pensamiento discursivo, es obre todo una experiencia anímica inolvidable que produce per se una cambio de mentalidad. Según Sóprato (rétor del IV D.C.) la experiencia es una “salida de uno mismo” para sentirse integrado a una realidad más amplia. Según Crinágoras (autor de la época de Cristo) no es una experiencia desenfrenada como la dionisíaca, es una sensación de comunidad con otros y sobre todo una liberación. Algunos se preguntan ¿habrá sido una revelación eleusina la que llevó a Platón a concebir un mundo de las ideas donde todo era perfecto, un mundo de esencias que se revelaba en oposición a éste de imperfectas materializaciones? Heracles es uno de los personajes que más aparece citado en la literatura como iniciado en los misterios de Eleusis. Su iniciación habría ocurrido antes de emprender la captura de Cérbero. Según el relato de Eurípides, Diodoro Sículo y Apolodoro, Heracles se inicia en los misterios antes de partir al Ténaro para entrar en el Hades y traer al mundo de los vivos al perro de tres cabezas. Parece claro que su objetivo habría sido contar con información sobre el Más Allá lo cual le garantizaba un trato privilegiado por parte de la reina del mundo subterráneo. Hay también relatos de ciertos milagros ocurridos como el de Eucrates, que era ciego y recuperó la vista según cuenta un relieve conservado en el Museo de Atenas.

3.1 Espíritu de las celebraciones. Eleusis “simulacro del más allá”
Según E. Rohde, “sólo a los iniciados les ha sido concedido vivir en el Hades una vida verdadera; al resto de los hombres no les esperan más que males infinitos”. Como bien indica dicho pensador alemán, “en Eleusis no se adquirió la convicción sobre la inmortalidad del alma como tal, de acuerdo con su propia naturaleza, lo que se aprende en Eleusis no es que las almas viven cuando se separan del cuerpo, sino cómo será ese vivir”.
Los misterios eleusinos celebraban el regreso de Perséfone, pues éste era también el regreso de las plantas y la vida a la tierra. Perséfone había comido semillas (símbolos de la vida) mientras estuvo en el inframundo (el subsuelo, como las semillas en invierno) y su renacimiento es, por tanto, un símbolo del renacimiento de toda la vida vegetal durante la primavera y, por extensión, de toda la vida sobre la tierra.
Dicha experiencia era considerada como la más importante que podía vivir un ciudadano ateniense y al parecer, aseguraba una mejor vida y una mayor tranquilidad luego de la muerte. El pasar por una experiencia límite en la cual está la muerte presente y el poder escapar de ella, permitiría tener una vida no tan cargada de temores y una muerte más sosegada.
Las iniciaciones mistéricas ofrecieron a los hombres de la antigüedad una esperanza de salvación, la ilusión de que tras lo inevitable, se podía gozar de una vida dichosa en compañía de los dioses o de un estado privilegiado por el simple hecho de haber sido partícipes de una serie de rituales. Fueron el consuelo espiritual de los antiguos griegos durante dos mil años. Cada mista comprendía, quizás por medio de visiones, cuáles eran los castigos que existían en el Más Allá para aquellos que no estaban iniciados y qué premios esperaban a quienes completaban la iniciación.
Según M. Eliade hay dos modos de muerte y resurrección mística en la iniciación; el fácil y el dramático. El renacimiento fácil consistiría en la simulación de un nuevo nacimiento del iniciado a través del útero de la madre, la Madre Tierra en gran número de ocasiones, representado por una cueva o choza. En el dramático, el que más nos interesa en estos momentos, el iniciando experimenta su propia muerte e, incluso, es tratado por los demás como un difunto. En su condición de muerto, quien sufre la experiencia iniciática ve el mundo del Más Allá y conoce los misterios de la muerte. Cuando renace por medio de estos rituales la experiencia lo convierte en un ser nuevo y le permite ir a la muerte verdadera con un conocimiento anterior que le ayudará a obtener un mejor destino póstumo. Plutarco (s I-II D.C) describe en un fragmento que cuando el alma llega al trance de la muerte, sufre una experiencia como la de quienes participan en las grandes iniciaciones. Por eso se parecen tanto la palabra morir “teleutan” y iniciarse “telesthai”. Eleusis proporciona, para aquellos que participen en sus ritos, la consecución de una feliz estancia en el Más Allá junto a Perséfone. Ofrece a sus acólitos la esperanza de una vida ultraterrena mejor.

La finalidad de la iniciación parece ser la de mitigar los temores de los hombres hacia la muerte, lo que no se tiene tan claro es cómo se infundía valor a los mistas. La lectura de ciertos textos en los que se aclarase el destino feliz de los iniciados y las penas que sufrirían aquellos que no experimentaban la teleté, podría producir tal efecto. Sin embargo Píndaro expresa en su poema que el iniciado tiene conocimiento acerca del fin de la vida porque ha visto una serie de cosas en las iniciaciones. El perfecto del verbo “ver” es el utilizado para expresar la idea de conocimiento; sé porque he visto. Una posible visión ultramundana ocurrida en el transcurso de las iniciaciones, infundiría en el iniciado el valor para la muerte pues sabía qué le esperaba. La visión o experimentación de los terrores del Hades y el posterior renacimiento de los mistas como iniciados daría pleno derecho a aguardar una mejor suerte de su alma tras la muerte.
Pero varias son las dudas que aparecen en la traducción de algunos términos que lógicamente están cargados de mucho simbolismo y dentro de un contexto muy específico. Por ejemplo, en la versión órfica de un himno a Deméter que aparece en un papiro de Berlín, se cita una serie de rituales que estarían vinculados al espíritu de las celebraciones. Se nombra el sacrificio de cerdos negros, la acción de beber y aparece una palabra que es interpretada por algunos como “descenso”. Según Clemente de Alejandría y Asterio Amaseno (citados por Martín Hernández 2005) se hace referencia a un hierós gamos o unión sagrada entre el hierofante y una sacerdotisa. Probablemente los iniciados descenderían a una cámara nupcial y serían testigos de dicha unión. Según Hernández (2005) esa cita está más vinculada al simbolismo del descenso de Perséfone al mundo subterráneo y su posterior ascenso y reencuentro con su madre.

3.2 Desarrollo de los misterios
Según Bernabé (2002) la celebración comenzaba en Eleusis ó en un lugar del Agora de Atenas llamado Eleusinio. Cada mista (iniciado) portaba su cerdito que luego sería sacrificado. El día 13 del mes Boedromión (nuestro octubre) había una procesión desde Eleusis hacia Atenas. Los aspirantes llevaban íconos religiosos (Hiera) y cestas con espigas de distintos cereales y eran recibidos por los sacerdotes y magistrados. El “Archon Basileus”, juntamente con el hierofante y el “Dadouchos”, inauguraban formalmente las celebraciones e invitaban a participar a cualquier griego que estuviera libre de haber cometido homicidio y hablase griego. El Archon Basileus era un magistrado de Atenas, el hierofante era procedente de Eleusis y representaba la máxima autoridad religiosa de las celebraciones. Era descendiente de la familia de las Eumólpidas. Su nominación era de por vida y era quien revelaba a los iniciados los objetos sagrados. También decidía quién era aceptado para participar de los misterios. Podía casarse pero durante el festival debía permanecer casto. El Dadouchos era el portador de una antorcha.
El 14 los efebos llevaban los objetos sagrados desde Eleusis al Eleusinio de Atenas.
El 15 era el primer día de los rituales propiamente dichos. El hierofante practicaba una especie de ordenación de los iniciados y se sacrificaban los cerditos. Seguía una entronización, se sentaba al iniciado sobre una piel de carnero y en profundo silencio se lo velaba y purificaba por el aire (abanicándole) y con el fuego (acercándole una antorcha). Se pasaba sobre su cabeza una cesta mística. En realidad aun hay muchas cuestiones no descifradas por ejemplo se sabe que kiste y kalathos eran, respectivamente, un cofre y una cesta sagrados, con tapa, cuyos contenidos sólo conocían los iniciados. Aún hoy se desconocen cuáles eran, y probablemente nunca se sabrán.
El 16 los mistas se purificaban con un baño en el océano junto con los cerditos ya muertos, en el Falero (puerto de la antigüedad cuyo nombre fue tomado del arquero que acompañó a Jasón en la nave Argo, hoy es un poblado a 8 km de Atenas).
El 17 era la Epidauria. Se conmemoraba la llegada de Asclepio a los misterios (esta ceremonia apareció en el 420 A.C.) y consistía en una procesión nocturna en honor a Asclepio.
El 18 se descansaba. En algún momento del proceso que no es posible precisar los iniciados ayunaban y luego bebían el ciceó, que representa la dieta cereal, culta, frente al “canibalismo” de la dieta carnívora antes de que Deméter introdujera el cultivo de los granos.
El 19 y 20 (Escolta de Yaco) regresaban en procesión desde el Cerámico (cementerio ateniense) a Eleusis por la Vía Sacra, llevando ramas, danzando, algunos usaban máscaras y hasta gritaban frases obscenas y evocaban a Yambe (doméstica que hizo sonreír a Deméter) y también a Yaco (epíteto de Dionisio) para recibir su ayuda y gracias a su poder de transformación, devolver a Persófone al mundo de los vivos. Los sacerdotes, efebos y magistrados llevaban los objetos sagrados. Algunos autores hablan de la presencia de hombres travestidos y de gestos obscenos. Esos 22 km representan la búsqueda de Deméter. Cuando cruzaban el río Cefiso, los iniciados eran ridiculizados y agredidos con canciones satíricas e insultantes por gente del pueblo a fin de soportar o atravesar una “cura de humildad” antes de llegar al santuario donde se acogía a Yaco en forma esplendorosa. Algunos autores opinan que al llegar a Eleusis, había un día de ayuno en conmemoración al que guardó Deméter mientras buscaba a Perséfone y luego se bebía ciceón.
El 21 tenían ligar los ritos secretos. Por la noche los iniciados entraban el fila al santuario y al llegar a la puerta es posible que pudieran ver a la diosa sentada en la roca sin alegría. Entraban al telesterion, depositaban los cerditos en las mégara, una especie de sótanos del templo. Luego peregrinaban fuera del telesterion en busca de Perséfone, en la oscuridad y con la cabeza cubierta con una capucha que les impedía ver. Mientras el hierofante golpeaba una especie de gong llamando a Perséfone. La idea era que los iniciados debían revivir la experiencia laberíntica pasada por Persófone quien sufrió el horror del desapego de su madre, el terror de estar en el mundo de los muertos y la alegría de volver a ver a la diosa madre en todo su esplendor sagrado. También transitar por la tristeza, la desesperación y la angustia sufrida por Deméter por la desaparición de su hija. Quizás el hierofante administraba una dosis de cyceon que ayudaría a contemplar la epifanía a partir de la cual el iniciado se transformaba en epoptes “el que ha visto”. Para ello los iniciados entraban al telesterion, se sacaban las capuchas y dentro de una cegadora luz procedente de centenares de antorchas portadas por los epotai, veían a Perséfone quien emergía de una cueva, guiada por Hades y se fundía en un abrazo con su madre. Algunos opinan que sufrían visiones fantasmales (Phasmata según los griegos) acompañadas de sudor frío, vértigo y náuseas.
El 22 era un día de sacrificio y fiesta. Se realizaba un festín que duraba toda la noche y era acompañado por bailes y diversiones. Las danzas tenían lugar en el Campo Rhario, del que se decía que era el primer punto en el que creció el grano. También se sacrificaban toros y otros animales especialmente cerdos en honor a las diosas.
Los misterios terminaban el 23 de boedromion y todos volvían Atenas y cada uno a su casa.
Según el relato de Evans, N. el festival comenzaba con el camino desde Eleusis hasta Atenas, el 14 del mes Boedromion portando objetos sagrados hasta el santuario eleusino en el borde del ágora ateniense. Luego se retornará a Eleusis y nuevamente a Atenas. Diferentes tipos de ofrendas eran hechos en lugares y tiempos estipulados. Los próximos cuatro días transcurrían en Atenas, durante los cuales se realizaban purificaciones. A partir de ahí se declaraba que cualquiera que hablara griego y estuviera libre de haber cometido asesinato era invitado a tomar parte de los ritos a Deméter. El 19 regresaban en procesión a Eleusis, separada 14 millas de distancia. Durante la travesía regresaban los objetos sagrados y los sacerdotes y magistrados acompañaban a los “mystai” a lo largo de la Via Sacra. Los ritos de iniciación comenzaban el 20 al llegar a Eleusis, durante la noche cuando ingresaban al telesterion. Poca información fidedigna se tiene acerca de lo que realmente ocurría allí dentro. El último día era destinado a celebrar ritos públicos y libaciones en honor a la muerte y finalmente un gran sacrificio cívico en los altares. Continúan danzas y celebraciones festivas en las cuales ya son invitados a participar los no iniciados y finaliza con el retorno jubiloso y desordenado hacia Atenas el día 23. Los objetos sagrados permanecen en Eleusis hasta el año próximo.

4.- El cyceon esa extraña bebida
Muchos autores han intentado relacionar la experiencia de exaltación y liberación narrada en estos misterios con la utilización de drogas. Kerényi creía que un ingrediente del ciceó, el poleo, podría tener propiedades alucinógenas. Otros piensasn en hongos como el cornezuelo (Claviceps purpurea) que crece en espigas de algunos cereales y contiene alcaloides. Bernabé opina que hubiera sido difícil que tantos cereales estuvieran infestados como para suministrar a miles de iniciados la cantidad de droga necesaria que indujese visiones placenteras a todos. Según su opinión más probable sería pensar en un opiáceo. La amapola, junto con las espigas es un atributo de Deméter y Ovidio nos presenta a la diosa durmiendo a Triptolemo con jugo de amapolas. En verdad, según Bernabé, no debe extrañarnos que se puedan alcanzar los efectos descriptos en estas experiencias colectivas, largas y penosas sin el uso de drogas, ya que ellas mismas pueden alterar el ánimo y la personalidad.
Sin embargo la relación de las visiones y padecimientos con la ingestión de alcaloides, es analizada por varios autores. En este sentido, Robert Gordon Wasson fue el primero que relacionó la famosa bebida presente en los misterios (cyceon) con alguna sustancia enteógena. Gordon era un periodista, nacido en 1898 en Montana USA, escritor de temas económicos y casado con una moscovita llamada Valentina Petrovna, médica pediátrica formada en Londres a quien le gustaba comer hongos que ella misma recogía. Gordon comenzó a estudiar el tema de los hongos, incluyendo aspectos vinculados a la historia y a cuestiones sociales y con la ayuda de su esposa, se convirtió en un experto en etnobotánica más concretamente en etnomicología. Fue así como recibió una carta del helenista Robert Graves a quien a partir de los relatos de los misterios de Deméter le llamó la atención la bebida sagrada mencionada en el mito. Consultado Gordon, un autodidacta en el tema, formó un equipo de trabajo con un helenista experto Carl Ruck y con el químico Albert Hofman quien en 1938 había sintetizado a partir del cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea) la ditetilamina del ácido lisérgico (LSD). Hofman trabajaba para el laboratorio Sandoz el cual estaba interesado en los principios activos de las plantas medicinales. Experimentaba con el cornezuelo, un hongo parasitario que crece en el centeno y otras gramíneas incluso silvestres y que contiene muchísimos tipos de sustancias químicas, fundamentalmente alcaloides. Es el hongo que causó el ergotismo, enfermedad que padecían las personas que en la campiña europea húmeda comían productos obtenidos del centeno cuyas espigas estaban contaminadas con los esclerocios del hongo. El consumo de algunos alcaloides como la ergotamina, ergotoxina y ergobasina que son potentes vasoconstrictores, llegaba a actuar sobre el tono vasomotor, en especial de las extremidades, con cierre de las arteriolas y ausencia de irrigación sanguínea, isquemia, incluso necrosis, muerte de los tejidos y gangrena, y con ella la necesidad de amputar extremidades.
Algunos de estos alcaloides se usaban desde la antigüedad por las comadronas para detener las hemorragias después del parto. Uno de entre los muchos alcaloides que contiene el hongo, actúa sobre el útero de la mujer, produciendo contracciones y se usa actualmente, sintetizado, para detener la hemorragia posparto (ergonovina).
El ácido lisérgico es el núcleo común de todos estos alcaloides del cornezuelo. Buscando una sustancia estimulante del sistema circulatorio, Gordon llegó a sintetizar la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Como no daba el resultado esperado, se suspendieron las pruebas hasta el año 1943 cuando vuele a experimentar y según su relato: "Estaba en mi laboratorio y empecé a sentirme de una manera extraña, ciertamente extraña. No había tomado nada, imagino que algo debió quedar en mis dedos. De pronto, me encontré en otra realidad, sentía algo extraño, los colores habían cambiado, la habitación había cambiado, mí humor había cambiado, y tenía la impresión de que mi propia personalidad había cambiado, y al cerrar los ojos empecé a tener bellísimas fantasías, imágenes...".No sabía a qué se debía, y sospeché que podría ser la LSD con la que había estado trabajando, por lo que decidí hacer un experimento. Tomé un cuarto de miligramo, resultó ser una dosis enorme. Fue una experiencia terrible, un mal viaje. Todo cambió, y tuve la sensación de que había abandonado mi cuerpo, estaba en el espacio y podía ver mi cuerpo allí, y pensé: tal vez te has vuelto loco, o a lo mejor ya estás muerto. Fue realmente terrible, porque seguía consciente de mi situación y de la realidad cotidiana al mismo tiempo"."Después de cinco o seis horas volví de nuevo a la normalidad, y entonces realmente me lo pasé muy bien. Disfruté con la sensación de haber vuelto a nacer. Volver de un mundo muy extraño y encontrarme con el mundo cotidiano y familiar. Experimenté la belleza de nuestro mundo cotidiano, real. Todas esas cosas que uno no valora en estado normal me parecían bellísimas, me di cuenta de lo bonito que es nuestro mundo, y estaba realmente feliz. Y así fue, cómo descubrí la LSD" (nota en diario El País, 1987).
Hoffman se dio cuenta de la importancia de su descubrimiento y de sus posibles aplicaciones en psiquiatría. Tras hacer un informe sobre su experiencia, la compañía Sandoz decidió distribuirlo entre médicos especializados, y a lo largo de los años cincuenta y sesenta aparecieron gran cantidad de estudios en el campo psiquiátrico con esta sustancia hasta que se prohibió su uso.

Las dosis bajas de LSD generan hilaridad, aceleran los pensamientos, traen a la mente recuerdos vívidos, provocan asociaciones libres y algunas visualizaciones. Las dosis mayores ocasionan un colapso temporal sobre la percepción y usualmente llevan a introspecciones profundas en las que se trasciende el ego y se tiene alguna clase de experiencia mística. Algunos psiconautas como Antonio Escohotado, han identificado tres "etapas del viaje":
[...] una primera fase de vuelo, que recorre paisajes visuales asombrosos sin detenerse en ninguno -viéndose el sujeto desde dentro y desde fuera a la vez-, seguida por una segunda fase que es en esencia lo descrito como una pequeña muerte, donde el sujeto empieza temiendo volverse loco para acabar reconociendo tras ello, el temor a la propia finitud, que una vez asumido se convierte en sentimiento de profunda liberación. Se trata de algo parecido a cambiar la piel entera, que algunos llaman hoy acceso a esferas transpersonales del ánimo... Convencimientos y percepciones beatíficas alternan con un desnudamiento de los temores más arraigados, dentro de un trance que del principio al fin se desarma por su esencial veracidad.
Balsámica o aterradora, la luz está ahí para quedarse, iluminando lo que siempre quisimos ver -sin conseguirlo del todo- y también lo que siempre quisimos no ver, lo pasado por alto... apto sólo para quienes buscan lo verdadero a cualquier precio... La amistad, el amor carnal, la reflexión, el contacto con la naturaleza, la creatividad del espíritu, pueden abrirse en universos apenas presentidos, infinitos por sí mismos
Gordon viajó a Grecia para estudiar los misterios eleusinos y concluyó que la molécula del LSD estaba presente en estos ritos y al igual que en la amplia mayoría de los ritos de la antigüedad.
Considerando el contexto los investigadores le dieron el nombre genérico de enteógenos (etimológicamente lo divino manifestándose desde el interior, Dios dentro de nosotros) a las sustancias de origen vegetal que se utilizan dentro de un marco ritual, en fechas precisas y ocasiones puntuales (celebraciones religiosas, enfermedades graves, etc.) y son suministradas y administradas por un experto (hierofante o sacerdote o chaman). Hay una diferencia con los alucinógenos ya que estos derivan del campo de la psicología psiquiátrica y se refiere a uno de los síntomas de la psicosis como son las alucinaciones, las percepciones sin objeto y lógicamente se incluyen en un campo patológico y negativo. Entre ambas sustancias existe una diferencia no menor: el contexto. Fuera de ese contexto ritual, sin administración por parte de un experto, podemos visualizar otra dimensión epidemiológica, altamente cuestionable. El uso de enteógenos dentro de comunidades primitivas, en el marco ritual ha sido una de las prácticas que generaron cohesión colectiva.

5.- Restos arqueológicos en Eleusis
La ciudad de Eleusis, hoy Elefsina está a unos 20 km al NO de Atenas y forma parte de los alrededores de la capital. Era en la antigüedad una ciudad agrícola que cultivaba trigo y cebada. En la actualidad es una ciudad netamente industrial donde se refina petróleo. En las excavaciones arqueológicas se han descubierto:
La Via Sacra, que comenzaba en la Puerta Dipylon y llegaba hasta la puerta del templo, era recorrida por los iniciados que tomaban parte en las ceremonias de los Misterios. Se conservan todavía los restos de las diferentes partes del Telesterion la sala rectangular donde tenían lugar los Misterios, así como sectores del recinto del santuario que datan de diferentes épocas (desde Pisistrato hasta la época romana).
El Telesterion era una sala rectangular, casi cuadrada, con asientos a lo largo de sus muros, y con el techo soportado por una serie de columnas levantadas en las intersecciones de unas imaginarias líneas paralelas a los cuatro lados. Como clímax en las ceremonias de Eleusis, los iniciados entraban al Telesterion, se les mostraban las sagradas reliquias de Demeter y las sacerdotisas revelaban las visiones obtenidas durante la "noche santa" (probablemente un fuego que representaba la posibilidad de la vida después de la muerte). Se estima que en el siglo V podía acoger a 3000 personas en sus gradas. En el Telesterion tenía lugar el clímax de los misterios mayores de Eleusis, aunque no tenemos noticia de lo que allí sucedía realmente. Fue destruido por los Persas y reconstruido por Pericles.

6.- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

Bernabé, A. 2002. “Los misterios de Eleusis”. F.Casadesús (ed), Sectes, ritus i religions del món antic. Palma de Mallorca, pp.133-157.

Cross, Elsa. 2007. “Los cultos mistéricos del mundo griego” Revista de la Universidad de México. 38:40-47 .

Evans, N. 2002. SANCTUARIES, SACRIFICES, AND THE ELEUSINIAN MYSTERIES. Numen, Vol. 49, No. 3, pp. 227-254.

I. Prieto Gonzalez. Santuario de Deméter en Eleusis. www.dearqueologiA.C.om.

Hofmann, A., Gordon Wasson, R., Ruck, C. El camino a Eleusis. Una solución al enigma de los misterios. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Raquel MARTÍN HERNÁNDEZ.2005. “La muerte como experiencia mistérica. Estudio sobre la posibilidad de una experiencia de muerte ficticia en las iniciaciones griegas”. Ilu Revista de Ciencias de las Religiones: 10 85-105.

Robertson N.D.1998.The Two Processions to Eleusis and the Program of the Mysteries. The American Journal of Philology, Vol. 119 (4):547-575.

ROHDE, E . Psique. El culto de las almas y la creencia en la inmortalidad entre
los griegos, Barcelona 1973.

Wasson R. Gordon. 1983. El hongo maravilloso Teonana’catl.. Fondo de Cultura Económica. México.307 pp.

Yidy Paez Casadiegos. 2008Deméter-Perséfone: etiología y epifanía en los misterios de Eleusis. A Parte Rei 55.

LAURA DRAGHI
GRUPO ATENEA
Leer más...